Accidente laboral murcia

10 martynas pocius – la vida después de la jubilación (front office de la nba)

Valencia, 12.03.19. Con los más de 100.000 accidentes de tráfico con víctimas que se produjeron en España el año pasado, cada vez es más necesario contar con unidades especializadas de asistencia a lesionados de tráfico en la sanidad pública y privada que coordinen y gestionen no sólo la difícil asistencia sanitaria multidisciplinar, sino también la gestión administrativa.

El Hospital IMED Valencia cuenta con la Unidad de Atención al Lesionado de Tráfico (UALT), que surge por la necesidad de proporcionar una adecuada y correcta coordinación asistencial al paciente lesionado de tráfico, y una rápida gestión con los trámites de las compañías aseguradoras adscritas al convenio UNESPA, que representa a más de 200 compañías aseguradoras y reaseguradoras.

El convenio UNESPA, en su acuerdo marco de asistencia sanitaria derivada de accidentes de tráfico, exige a todos los centros adscritos, como es el caso del IMD Valencia, que presten una asistencia sanitaria rápida y completa a los pacientes lesionados, que superen los requisitos mínimos de calidad establecidos, que superen el sistema de inspección o auditoría que garantice el estricto cumplimiento de los requisitos exigidos, que ofrezcan la libre elección de centro sanitario a los pacientes de tráfico, y que utilicen el sistema CAS, que agiliza y simplifica los procedimientos de intercambio de información y gestión de la facturación electrónica.

Bangladesh: Rompiendo barreras

Fechas de las sesiones: Sesión 1: viernes 1 de julio – viernes 22 de julio de 2022, en Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar (Caravaca, Murcia, España). Sesión 2: viernes 22 de julio – viernes 12 de agosto de 2022, en la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo (Torre Pacheco, Murcia, España).

Afiliación: Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario, MUPANTQUAT. MUPANTQUAT es una entidad sin ánimo de lucro, inscrita en el registro de la administración pública regional murciana, y tiene firmados convenios de colaboración con la Universidad de Murcia (que gestiona la indemnización por responsabilidad civil y el seguro de accidentes personales de los participantes) y los ayuntamientos de Caravaca y Torre Pacheco.

Director del proyecto: Dr. Emérito Michael J. Walker, Departamento de Zoología y Antropología Física, Universidad de Murcia, España, Presidente de MUPANTQUAT; Codirector: Arqueólogo Mariano López-Martínez, Secretario, MUPANTQUAT; Codirector: Prof. Dra. María Haber-Uriarte, Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Murcia, España, Vicepresidenta, MUPANTQUAT

Mayte Gómez Molina (Literatura Expandida)

Un hombre de unos 40 años ha sido trasladado al hospital tras sufrir un accidente laboral en un almacén de frutas en la pedanía murciana de San José de la Vega. El Centro de Coordinación de Emergencias 112 Región de Murcia recibió una llamada a las 12:51 horas en la que se informaba de que el accidentado se encontraba inconsciente mientras trabajaba con un producto tóxico de hipoclorito encima de una máquina, y una de sus piernas estaba atrapada en ella.

Efectivos de la Policía Local del Ayuntamiento de Murcia, bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia, una Unidad Móvil de Emergencias de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 y un técnico del Instituto de Seguridad y Salud Laboral. Los sanitarios atendieron al herido en el lugar de los hechos, que presentaba una fractura ósea cerrada, y posteriormente lo trasladaron al hospital Reina Sofía de Murcia.

Pinzas para máquinas 101: cómo elegir la pinza adecuada

El 3 de enero de 2001, poco después de las 07.30 horas, una furgoneta en la que viajaban 14 ciudadanos ecuatorianos, incluido el conductor, fue arrollada por un tren en un paso a nivel no vigilado de Lorca (Murcia). El vehículo, que sólo podía transportar ocho personas, fue golpeado al cruzar la vía por un tren que circulaba a 120 kilómetros por hora. El impacto provocó la muerte instantánea de 12 de las 14 personas. Los únicos supervivientes de la tragedia fueron el conductor de la furgoneta y una niña de 13 años.

A raíz del accidente y de la publicidad que lo rodeó, y por temor a las sanciones, los agricultores de la zona de Lorca decidieron no contratar a más trabajadores inmigrantes sin papeles, aunque ello supusiera perder sus cosechas. La situación para estos empresarios se ha agravado desde el 23 de enero de 2001, cuando entró en vigor la reforma de la Ley de Extranjería (ES0012224N). Según el nuevo texto de la ley, las multas por contratar trabajadores inmigrantes sin documentos pueden llegar a los 10 millones de pesetas.

La situación actual no puede ser más paradójica. Por un lado, los campos están vacíos y los agricultores insisten en que la falta de trabajadores podría suponer la pérdida del 50% de sus cosechas. El presidente de FEOCAM ha confirmado que la agricultura murciana necesita entre 10.000 y 12.000 trabajadores inmigrantes. La mayor parte de esta mano de obra se necesita en la agricultura familiar, es decir, en las pequeñas y medianas explotaciones. Por otro lado, están los inmigrantes sin papeles, que han perdido repentinamente su trabajo y no tienen dinero para pagar el alquiler o la comida. Muchos se refugian en las iglesias o en las casas de compatriotas que pueden encontrarse en la misma situación dentro de unas semanas. Hasta ahora se han alimentado gracias a la caridad, pero las propias organizaciones humanitarias admiten que no podrán mantener esta situación durante mucho tiempo.

Author: Gustavo Ferrer