Tratamiento de las aftas en los bebés
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico o de otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Llagas blancas en la boca del bebé
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Una úlcera bucal es una llaga que se desarrolla en el revestimiento blando de las encías, la lengua, el interior de las mejillas, los labios o el paladar. Los niños más pequeños suelen padecerlas como parte de una infección vírica o bacteriana. Los niños mayores tienen a veces úlceras bucales recurrentes, cuya causa puede ser difícil de precisar.
Hay varios factores que un pediatra tendrá en cuenta cuando intente acotar las causas de una úlcera bucal en los niños. Entre ellos, la edad del niño, la aparición y duración de las úlceras y los síntomas que las acompañan.
Las úlceras recurrentes pueden ser difíciles de diagnosticar porque hay muchas causas posibles. Algunas son bastante sencillas, como los traumatismos bucales causados por un aparato dental o por morderse habitualmente la mejilla. La recurrencia es probable mientras no se resuelva el problema subyacente.
Aftas de bebé en la lengua
Si acabas de enseñar a tu hijo buenos hábitos de cuidado bucal, detectar una afta en la boca puede ser preocupante. No te preocupes; no es un reflejo de lo bien que se cepillan o utilizan el hilo dental. Al igual que los adultos, los niños pequeños también son susceptibles de sufrir úlceras bucales. Según el Hospital Infantil de Seattle, las úlceras bucales en los niños suelen presentarse de varias maneras. Aunque el dentista o el médico de atención primaria deben diagnosticar la úlcera, es útil conocer los signos, síntomas y causas para poder prevenir y tratar rápidamente las úlceras bucales en los niños.
Las aftas, o úlceras aftosas, son úlceras redondas que se desarrollan dentro del tejido blando de la boca y son la principal causa de úlceras bucales en los niños después de los cinco años. Pueden ser rojas, blancas o grises. Las aftas pueden ser dolorosas y perturbar la alimentación y el sueño, pero no son contagiosas. Las aftas suelen durar entre siete y 14 días, según la Clínica Mayo.
La buena noticia es que existen varios remedios caseros que ayudan a aliviar las molestias causadas por las aftas. Enjuagarse con enjuagues bucales antimicrobianos, aplicar hielo en la llaga y asegurarse de que el cepillo de dientes tenga cerdas suaves puede ayudar a aliviar la irritación. Como recordatorio, las aftas se producen dentro de la boca, mientras que el herpes labial suele producirse fuera de ella.
Úlcera oral pediátrica
Diagnosticar las úlceras bucales de tu hijo es, en última instancia, tarea de tu dentista o del pediatra, pero ayuda tener algunos conocimientos sobre las úlceras bucales y los tipos de tratamiento disponibles para tu hijo. A continuación te explicamos cómo determinar si esa úlcera bucal que tu pobre niño está amamantando es una enfermedad común o un motivo de preocupación, así como algunos consejos para calmar el malestar de tu irritable hijo.
Las llagas en la boca, también conocidas como úlceras, se presentan de cuatro maneras. El Portal Nacional de Salud de la India explica que las úlceras bucales se denominan estomatitis en la terminología médica. Se trata de una inflamación de la membrana mucosa de la boca, incluidos los labios, con o sin ulceración oral. Hay dos formas principales de estomatitis. Son la estomatitis herpética y la estomatitis aftosa. Ambas formas suelen darse con más frecuencia en niños y adolescentes. La estomatitis herpética es una infección que suele darse en niños pequeños de entre seis meses y cinco años. La estomatitis aftosa es mucho más frecuente en los jóvenes, sobre todo entre los 10 y los 19 años. También se denomina aftas. Se trata de una o un grupo de pequeñas fosas o úlceras en las mejillas, las encías, el interior de los labios o la lengua. La estomatitis herpética está causada por la infección del virus HSV1 en los niños pequeños. La estomatitis aftosa está causada por diversos problemas de higiene bucal o daños en las membranas mucosas. El herpes labial, la enfermedad de manos, pies y boca (HFMD) y las lesiones bucales también pueden causar llagas.