Lebrikizumab fase 3
BMS amplía su cartera de productos para la EII con un acuerdo con GentiBio por valor de 1.900 millones de dólaresEisai intensifica su enfoque de la demencia más allá de las píldoras en JapónEl ADC TROP2 de AZ y Daiichi resulta prometedor en el cáncer de pulmón de primera líneaMerck vuelve a apostar por el Alzheimer con una alianza con Cerevance por valor de 1.100 millones de dólaresAnatomía de una asociación: Cancer Research UK se une a Sosei Heptares
El especialista español en dermatología está llevando a cabo una colaboración de investigación multiobjetivo con empresas que utilizan una tecnología de bibliotecas codificadas de ADN, para objetivos en la dermatitis atópica con el fin de desarrollar nuevas entidades químicas orales para los pacientes que sufren dermatitis atópica de moderada a grave.
Por lo tanto, Almirall ha iniciado una colaboración con HitGen, una empresa biotecnológica privada establecida desde 2012 en Chengdu, China, para establecer una plataforma avanzada de generación de pistas basada en sus bibliotecas codificadas de ADN para este objetivo específico.
El director científico de Almirall, Bhushan Hardas, dijo: “Este acuerdo nos mantiene en el camino para lograr nuestro objetivo de convertirnos en una empresa líder en dermatología médica. Esperamos colaborar con HitGen en la identificación de nuevas moléculas con el potencial de convertirse en nuevas opciones de tratamiento para los pacientes con dermatitis atópica”.
Productos Almirall para la psoriasis
BARCELONA, España. 20 de julio de 2022 – Almirall, S.A. (ALM), compañía biofarmacéutica global centrada en la salud de la piel, ha lanzado hoy su séptima convocatoria a través de AlmirallShare, su plataforma de innovación abierta, de propuestas para establecer colaboraciones en investigación dermatológica. El objetivo de esta edición es encontrar nuevas oportunidades de colaboración para activos en fase de desarrollo preclínico o clínico que puedan convertirse en nuevos tratamientos para enfermedades de la piel.
Las propuestas deben centrarse en activos preclínicos y clínicos de cualquier modalidad terapéutica, como pequeñas moléculas, productos biológicos o terapias avanzadas. Los activos pueden tener el potencial de dirigirse a vías inmunoinflamatorias para indicaciones dermatológicas como la dermatitis atópica, la hidradenitis supurativa, la alopecia areata o el vitíligo; o ser adecuados para el cáncer de piel no melanoma, como el carcinoma de células basales y escamosas y el linfoma cutáneo de células T, o para indicaciones dermatológicas raras como la epidermólisis bullosa, el pénfigo vulgar y el penfigoide bulloso, entre otras. En el caso de los activos preclínicos, serán muy valiosas las pruebas convincentes de eficacia in vitro e in vivo.
Almirall acné
Almirall es una compañía biofarmacéutica global centrada en la salud de la piel. Colaboramos con científicos y profesionales de la salud para atender las necesidades de los pacientes a través de la ciencia para mejorar sus vidas. Nuestro Noble Propósito está en el centro de nuestro trabajo: “Transformar el mundo de los pacientes ayudándoles a hacer realidad sus esperanzas y sueños de una vida sana”. Invertimos en productos de dermatología médica diferenciados y pioneros para llevar nuestras soluciones innovadoras a los pacientes que las necesitan.
La empresa, fundada en 1943 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa española y es miembro del IBEX35 (ticker: ALM). A lo largo de sus 79 años de historia, Almirall ha mantenido un fuerte enfoque en las necesidades de los pacientes. Actualmente, Almirall tiene presencia directa en 21 países y acuerdos estratégicos en más de 70, con unos 1.800 empleados. Los ingresos totales en 2021 fueron de 836,5 millones de euros. Para más información, visite almirall.com.
Diferente tipo de tono de piel
Almirall ha anunciado recientemente los resultados de los análisis a un año de la eficacia y seguridad de lebrikizumab, un inhibidor de la IL-13 en investigación para el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave
Almirall ha anunciado recientemente los resultados principales de los análisis a un año de la eficacia y seguridad de lebrikizumab, un inhibidor de la IL-13 en investigación para el tratamiento de pacientes con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave. Los nuevos resultados de los ensayos clínicos de fase 3 (ADvocate 1 y 2) mostraron que ocho de cada diez pacientes que lograron una respuesta clínica (EASI-75*) con lebrikizumab en monoterapia a las 16 semanas mantuvieron el aclaramiento de la piel al año de tratamiento con la pauta de una vez cada dos semanas o cuatro semanas. Además, los pacientes tratados con lebrikizumab mantuvieron el alivio del picor en los dos ensayos durante el período de un año. Estos resultados se basan en los datos positivos de la parte del programa ADvocate, de 16 semanas de duración, doble ciego y controlado con placebo.
“Nos complace ser testigos de cómo lebrikizumab ha demostrado durante un año su potencial para ser una opción líder en el tratamiento de la dermatitis atópica. Los resultados de ADvocate 1 y 2 se suman al emocionante y creciente conjunto de pruebas de nuestro programa de ensayos clínicos de fase 3 y demuestran que este medicamento puede proporcionar el alivio que tanto necesitan quienes buscan nuevas opciones de tratamiento. Esperamos continuar nuestra colaboración con Lilly y avanzar en nuestro programa clínico, con el objetivo de obtener la aprobación en la Unión Europea”, declaró el doctor Karl Ziegelbauer, director científico de Almirall.