Arnica homeopatia

Usos de la homeopatía del árnica

Clínica.-Abscesos. Apoplejía. Dolores de espalda. Calvicie. Llagas en la cama. Ojos negros. Forúnculos. Cerebro, afecciones de. Aliento fétido. Bronquitis. Moretones. Ántrax. Tórax, afecciones de. Corea. Callos. Calambres. Diabetes. Diarrea. Disentería. Equimosis. Excoriaciones. Agotamiento. Afecciones de los ojos. Pies, doloridos. Hematemesis. Hematuria. Dolor de cabeza. Afecciones del corazón. Impotencia. Trabajo de parto. Lumbago. Meningitis. Enajenación mental. Aborto espontáneo. Pezones, doloridos. Afecciones de la nariz. Parálisis. Hematocele pélvico. Pleurodinia. Púrpura. Piemia. Reumatismo. Esplenialidad. Esguince. Picaduras. Supuración. Trastornos del gusto. Sed. Fiebre traumática. Tumores. Voz, afecciones de. Tos ferina. Heridas. Bostezos.

1. Mente.-Ansiedad hipocondríaca con miedo a morir y temperamento desagradable.-Declara responder a cualquier pregunta.-Gran agitación y angustia, con gemidos.-Incapacidad para el esfuerzo, e indiferencia por los negocios.-Aprehensión y desesperación.-Exceso de excitación y excesiva sensibilidad moral.-Gran sensibilidad de la mente con ansiedad e inquietud.-Tendencia a asustarse. Luchador.-Humor combativo y pendenciero.-Las lágrimas.-Las exclamaciones de rabia.-Opinión.-Gran alegría, frivolidad y picardía.-Ausencia de ideas.-Depresión de ánimo y ausencia de mente.-Dice que no le pasa nada (en la fiebre tifoidea, etc.).-Abstracción y cavilaciones.-Inconsciencia (como desmayo después de lesiones mecánicas).-Delirio.

Usos del medicamento homeopático Arnica 200

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

El árnica es una hierba homeopática que se utiliza para tratar dolores y contusiones. El árnica, una hierba de la familia del girasol (Asteraceae), contiene compuestos antiinflamatorios. Se cree que alivia los dolores musculares y articulares y cura los hematomas.

Las pruebas que apoyan el uso del árnica para tratar cualquier enfermedad son limitadas. Esto no significa necesariamente que no tenga beneficios. Sólo significa que los estudios clínicos han sido hasta ahora pequeños y mal diseñados. Muchos tienen resultados contradictorios.

La osteoartritis suele denominarse artritis por desgaste. En esta enfermedad, el cartílago que protege las articulaciones se desgasta con el tiempo. Suele tratarse con antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

El árnica también se vende en forma de té. Sin embargo, en grandes dosis el árnica puede ser venenosa. Por lo general, no se recomienda el uso interno del árnica a menos que esté muy diluida y bajo el cuidado de un profesional de la salud.

Arnica homeopatía materia medica

Modo de preparación: Se utilizan las raíces, las flores y las hojas. Antes de utilizar las flores debemos limpiarlas de los huevos [musca arnicae] de un peculiar insecto parásito que infesta esta planta, llamado Arnica, una especie de Staphylinus. Preparamos el polvo de la raíz haciendo tres atenuaciones por trituración o lo disolvemos en veinte partes de alcohol para hacer la tintura. El árnica es una planta perenne; recogemos la planta fresca cuando florece en julio y agosto y la utilizamos para hacer una tintura. En el caso de la planta fresca, exprimimos el jugo de toda la planta y lo mezclamos con partes iguales de alcohol para hacer la tintura. Debemos tener cuidado de no exponer la raíz de esta planta demasiado tiempo al aire porque pierde una parte de su fuerza, pero la raíz en polvo puede conservarse durante mucho tiempo en frascos bien tapados.

El tema principal de la sintomatología del árnica gira en torno a una experiencia traumática profunda sobre el cuerpo físico o emocional o mental. Una experiencia traumática del organismo humano resultante de lesiones, caídas, golpes, conmociones cerebrales, miedo, pérdidas económicas, etc.

Inflamación homeopática

Nombre(s) científico(s): Arnica chamissonis subsp. foliosa (Nutt.) Maguire, Arnica cordifolia Hook., Arnica fulgens Pursh., Arnica montana L., Arnica sororia GreeneNombres comunes: Arnica flos, Ruptura del leopardo, Tabaco de montaña, Tabaco de montaña, Estornudo

El árnica y sus extractos se han utilizado ampliamente en la medicina popular y homeopática como tratamiento del acné, los forúnculos, las contusiones, las erupciones, los esguinces, los dolores y las heridas. No parece haber pruebas suficientes que apoyen el uso del árnica como agente antiinflamatorio o analgésico o en la prevención de hematomas. La heterogeneidad de las dosis, formas de administración e indicaciones en los estudios clínicos disponibles también dificulta la generalización.Dosificación

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) clasifica el árnica como una hierba insegura debido a su toxicidad y no debe administrarse por vía oral ni aplicarse sobre la piel rota, donde puede producirse la absorción. No existe consenso sobre la dosificación tópica y no hay pruebas de ensayos clínicos que apoyen la dosificación terapéutica. En el uso homeopático, se recomiendan las dosis menos concentradas, como 12C, 200C, 1M (1.000C) y 10M (10.000C) (C = dilución centisimal [1 parte en 100]; M = dilución milesimal [1 parte en 1.000]), para su uso antes y después de la cirugía.Contraindicaciones

Author: Gustavo Ferrer