INGENIOUS MACS SaR – Prueba a pequeña escala nº 5 – DLR
El Consejero de Educación Jokin Bildarratz, junto con el Viceconsejero de Universidades e Investigación Adolfo Morais, presentaron la Estrategia Ikur 2030 puesta en marcha por el Departamento de Educación en el ámbito de la investigación de excelencia. Ikur 2030 nace con el objetivo de potenciar la producción científica del País Vasco y lograr un posicionamiento internacional en nichos específicos. Apuesta decididamente por cuatro áreas estratégicas de investigación para los próximos años, en las que el Departamento de Educación invertirá 100 millones de euros: Neurociencias; Tecnologías Cuánticas; Neutriónica; Supercomputación e Inteligencia Artificial.
A la presentación de la Estrategia Ikur 2030 asistieron también representantes de los 9 centros de investigación BERC (Centros de Investigación Básica y de Excelencia) dependientes del Departamento de Educación, que jugarán un importante papel impulsor dentro de la Estrategia Ikur.
«Ahora queremos apostar con mayor intensidad en algunos nichos concretos. Estamos en condiciones de dar un salto importante en determinadas áreas. En definitiva, queremos ayudar a nuestra sociedad, a nuestro tejido productivo y empresarial, a través del trabajo que nuestros BERCs realizan cada día, a través de la investigación básica. Buscamos apalancar un cambio estructural en el País Vasco con impacto científico, tecnológico, empresarial y social basado en el impulso de iniciativas de investigación emblemáticas a largo plazo. Nuestro horizonte mira al año 2030. Vamos a concentrar recursos y esfuerzos de forma sostenida en el tiempo».
Javier Agirre, Director General de Ihobe, País Vasco, España
El objetivo de este Programa es ofrecer la oportunidad de realizar estudios de Máster en España, a funcionarios o personal integrado en los sistemas públicos, incluido el sistema educativo y universitario, que garanticen el mayor grado posible de impacto y retorno de los conocimientos adquiridos, con las condiciones que se indican a continuación:
Becas para la realización de másteres universitarios (oficiales) de 60 créditos ECTS como máximo, de carácter presencial, que estén inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (https://www.educacion.gob.es/ruct/home), y que deban referirse a alguna de las líneas de actuación en las que se enmarcan las acciones de la Cooperación Española según el V Plan Director,
b) Ayuda a la matrícula, incluidos los gastos administrativos, de hasta 5.000 euros. El pago de la matrícula se realizará directamente al becario o a la universidad, previa presentación de la correspondiente factura.
Comercio e inversión en el País Vasco
El Programa de Becas Alumni, gracias a las aportaciones de muchas personas, empresas e instituciones, permite que estudiantes con excelente expediente académico y dificultades económicas puedan estudiar en la Universidad de Navarra. bachillerato y dificultades económicas puedan estudiar en la Universidad de Navarra.
Tras realizar un análisis exhaustivo de la economía familiar, en caso de concesión, se personaliza la cuantía de la beca. Se tiene en cuenta el importe de la matrícula, del alojamiento, otras becas a percibir y el esfuerzo familiar para que el alumno estudie en nuestra Universidad.
El Programa de Becas Ciencia y Talento de la Universidad de Navarra está dirigido a aquellos estudiantes que deseen cursar estudios de Grado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra y que, teniendo un excelente expediente académico, no puedan formalizar su matrícula por su situación económica.
El objetivo de esta ayuda económica es que el esfuerzo familiar para estudiar en la Universidad de Navarra sea equivalente a las tasas de la Universidad Pública, teniendo en cuenta además la posibilidad de recibir becas públicas.
Javier Belastegui, Semántica natural para una
El Gobierno español, dentro de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lanzará licitaciones y subvenciones por valor de 24.600 millones de euros en el primer trimestre de 2022. Para que los potenciales beneficiarios puedan organizarse, se ha generado un calendario detallado, aunque no vinculante, para estimar las fechas de las convocatorias.
Además de la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, el papel de los ayuntamientos en la gestión y concesión de estas ayudas será importante. Un ejemplo de ello es que gestionarán 6.000 millones de euros durante el primer semestre de este año.
La semana pasada el BOE publicó la Acción Estratégica en Salud (AES) del Instituto de Salud Carlos III. En 2022 pretende mover más de 144 millones de euros en subvenciones, contratos y proyectos. Para ello, recibirá aportaciones tanto de los Presupuestos Generales del Estado como de fondos europeos.
En total habrá 15 convocatorias ordinarias a lo largo del año. Además, no hay que olvidar que existen convocatorias extraordinarias vinculadas al PERTE de Salud de Vanguardia. Sobre estas últimas se informará próximamente.