Dr. Antonio Berruezo | Los mejores médicos de cardiología en España
AAS: ácido acetilsalicílico; AINE: antiinflamatorios no esteroideos; P. acnes: Propionibacterium acnes; S. epidermidis: Staphylococcus epidermidis. Los estudios ecocardiográficos y de resonancia magnética se describen en la tabla. Un paciente presentaba una masa calcificada, con derrame pericárdico e hipocinesia miocárdica lateral. La figura muestra la muestra quirúrgica, que ilustra el crecimiento de P. acnes, junto con una resonancia magnética.El tratamiento médico y los resultados microbiológicos e histológicos se describen en la tabla. El P. acnes creció en las muestras entre los días 10 y 12. Los resultados de los hemocultivos (3 pacientes) fueron negativos. El P. acnes fue sensible a la penicilina en todos los pacientes. Los 5 pacientes recibieron antibióticos betalactámicos intravenosos, seguidos de antibióticos orales durante una media de 5,6 meses. Cuatro recibieron corticosteroides y 3 antiinflamatorios no esteroideos (AINE) más colchicina. La pericarditis causada por P. acnes se da principalmente en varones y se asocia a la cirugía cardíaca y a la inmunosupresión.2,3 Iseki et al.1 describen un paciente con comorbilidad y una masa calcificada con material caseoso, como la encontrada en 1 de nuestros pacientes (figura). Sólo se ha descrito fiebre en otro caso.1 También se ha descrito dolor torácico, así como signos de insuficiencia cardíaca derecha y taponamiento cardíaco.1,3
Cirugia cardiaca ruber internacional en línea
Ruber Internacional cuenta con un equipo de profesionales dedicados al diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías, tanto en régimen ambulatorio como en régimen de internado. Cuenta con el apoyo y soporte de toda el área cardiovascular del Hospital (UCI/Unidad Coronaria, Diagnóstico por Imagen, Hemodinámica, Electrofisiología, Cirugía Cardiaca, Cardiología y Cirugía Pediátrica).
Así como la cardiología intervencionista trata las patologías cardíacas a través de catéteres de forma mínimamente invasiva y la cirugía cardíaca utiliza procedimientos quirúrgicos que requieren abrir el tórax para acceder al corazón, la cardiología clínica tiene como objetivo identificar los problemas cardíacos de los pacientes y decidir el tratamiento más adecuado.
Disponemos de las técnicas diagnósticas y terapéuticas más avanzadas, y renovamos constantemente nuestro equipamiento para disponer en todo momento de la tecnología más puntera en cardiología.
El cateterismo cardíaco es el estándar de oro del diagnóstico en la mayoría de las enfermedades del corazón, y el cateterismo terapéutico nos permite tratar numerosas enfermedades coronarias o estructurales a través de diferentes dispositivos (balones, stents, oclusores, válvulas, etc.). Los cateterismos se realizan en régimen ambulatorio (en observación durante 4-24 horas) o en régimen de hospitalización, de forma electiva o urgente.
Cirugia cardiaca ruber internacional 2021
El Grupo Hospitalario Quirónsalud está formado por más de 100 hospitales, institutos y otros centros sanitarios ubicados en 13 regiones de España. Algunos de los más destacados son el Centro Médico Teknon, el Hospital Ruber Internacional, el Hospital Quirónsalud Marbella, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y el Hospital Quirónsalud Barcelona.
Todos los centros sanitarios que conforman Quirónsalud comparten los valores de la compañía: excelencia clínica, tecnología de vanguardia, compromiso con la innovación y la investigación, y trato personalizado a los pacientes y sus familias. Estos son los pilares sobre los que se asienta nuestro trabajo diario.
Gracias a nuestra avanzada red de centros sanitarios repartidos por toda España, cubrimos todas las especialidades médicas, siendo líderes en áreas como la diabetes tipo II, la oncología, la salud cardiovascular, la neurología, la endocrinología, la ginecología, la pediatría y la ortopedia y cirugía ortopédica. También contamos con centros especializados en tecnología de reproducción asistida, oftalmología y cardiología.
Cirugia cardiaca ruber internacional del momento
Dr. José Enrique Rodríguez HernándezJefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Ruber Internacional de MadridÁrea clínicaDepartamento de CorazónCon casi 40 años de experiencia, el Dr. José Enrique Rodríguez ha visto la evolución de la cirugía cardíaca en España. Desde los primeros trasplantes (en 1984 formó parte de uno de los primeros equipos de trasplantes de España en la Clínica Puerta de Hierro), el nacimiento de los corazones artificiales (ayudó a introducir esta tecnología en España), las primeras cirugías coronarias sin circulación extracorpórea, etc.
La Comunidad de Madrid premió a su equipo por la innovación tecnológica y la cirugía mínimamente invasiva que trajo a España, junto con otros grupos. También ha sido pionero en la cirugía de implantación de válvula aórtica transapical. Lleva más de 15 años trabajando en el Hospital Ruber Internacional y ha operado a más de 15.000 pacientes.