Grupo de diferenciación
Jianming Tang1*, Xuelin Li1, Matthew A. Price2,3, Eduard J. Sanders4,5, Omu Anzala6, Etienne Karita7, Anatoli Kamali8, Shabir Lakhi9, Susan Allen9,10, Eric Hunter11, Richard A. Kaslow12† y Jill Gilmour13
Este estudio se centró en nativos africanos que eran seroconversores recientes del VIH-1 (SC) inscritos desde Kenia, Ruanda, Uganda y Zambia bajo un protocolo de estudio uniforme desarrollado e implementado por la Iniciativa Internacional de la Vacuna contra el SIDA (IAVI; Price et al., 2011; Amornkul et al., 2013). Todos los voluntarios se sometieron a procedimientos de consentimiento informado por escrito antes de los procedimientos relacionados con el estudio que fueron aprobados anualmente por las juntas de revisión institucional en todas las instituciones colaboradoras.
Los métodos para la secuenciación del gen pol del VIH-1 y la determinación del subtipo se han descrito en otros lugares (Tang et al., 2011; Amornkul et al., 2013; Prentice et al., 2014b). Los ensayos basados en la PCR también resolvieron variantes alélicas en tres genes HLA de clase I (HLA-A, HLA-B y HLA-C; Tang et al., 2010; Merino et al., 2012; Prentice et al., 2014b). La asignación de los haplotipos HLA siguió los algoritmos descritos en otro lugar (Tang et al., 2010; Prentice et al., 2013, 2014b).
Inmunosenescencia
Los pacientes con sarcoidosis pulmonar suelen presentar un mayor número de linfocitos y una elevada proporción de linfocitos T CD4+ y CD8+ (proporción CD4/CD8) en el líquido de lavado broncoalveolar (LBA). Algunos investigadores han sugerido que estos parámetros pueden utilizarse para distinguir la sarcoidosis de otros tipos de enfermedad pulmonar intersticial con un alto grado de fiabilidad. Sin embargo, nuestra hipótesis es que el ratio CD4/CD8 del LBA medido durante la evaluación diagnóstica inicial de pacientes con sarcoidosis probada por biopsia es muy variable. Se analizaron los linfocitos del LBA mediante citometría de flujo para determinar el ratio CD4/CD8 en una población de 86 pacientes con evidencia histológica y clínica de sarcoidosis, a los que se les realizó un LBA como parte de su evaluación diagnóstica inicial. En estos pacientes, el ratio CD4/CD8 osciló entre 0,5 y 37,3, con un valor medio de 3,35 (media de 6,49). La relación CD4/CD8 era superior a 4 sólo en 36 (42%) sujetos. Diez pacientes (12%) tenían un ratio CD4/CD8 inferior a 1. La distribución de los ratios CD4/CD8 fue similar en presencia o ausencia de linfocitosis en el BAL. En conclusión, la relación CD4/CD8 en el líquido de lavado broncoalveolar es muy variable en la sarcoidosis probada por biopsia. La determinación del subconjunto de linfocitos en el lavado broncoalveolar es una prueba diagnóstica con baja sensibilidad para esta enfermedad.
Cd3
Me han remitido a una paciente por un ratio CD4/CD8 bajo. Su perfil clínico es similar al de la fibromialgia. Realizamos una evaluación inmunológica completa, sólo su IgA estaba ligeramente disminuida. La prueba del VIH fue negativa. Su ratio CD4/CD8 inicial era de 0,46 y su ratio repetido era de 0,66. Ambas veces su CD4 absoluto era nl pero en los límites inferiores de la normalidad y su CD8 era normal también pero en los límites superiores de la normalidad. ¿Hay algo más que usted haría o monitorearía longitudinalmente en el tiempo?
“Un ratio CD4/CD8 bajo o invertido es un fenotipo de riesgo inmunitario y se asocia con una función inmunitaria alterada, senescencia inmunitaria e inflamación crónica tanto en poblaciones infectadas por el VIH como en las no infectadas [8-11].
La prevalencia de un ratio CD4/CD8 invertido aumenta con la edad. Se observa una relación invertida en el 8% de las personas de 20 a 59 años y en el 16% de las personas de 60 a 94 años [7]. Las mujeres de todos los grupos de edad son menos propensas a tener una relación invertida que sus homólogos masculinos [7]. La atrofia del timo relacionada con la edad y las hormonas explica las diferencias entre las poblaciones. La influencia hormonal en el ratio está respaldada por una correlación entre los niveles bajos de estradiol en plasma, los altos niveles de CD8 circulantes y los bajos ratios CD4/CD8 en mujeres con fallo ovárico prematuro [12].
Análisis de sangre Tbnk
Proporciones y números absolutos de los subconjuntos de células T y B para los individuos positivos y negativos al CMV-IgG con una relación CD4/CD 8 inferior a 1Los individuos positivos al CMV-IgG mostraron un número significativamente mayor de células CD3+, CD4+ y CD8+ en comparación con los individuos negativos (Tabla 4). Los individuos CMV-IgG positivos también mostraron una relación CD4/CD8 más baja, aunque la diferencia entre los grupos no alcanzó significación estadística.Tabla 4 Proporciones (%) y números (por μl) de subconjuntos de células T y B en individuos de 66 años CMV-IgG positivos y negativos con una relación CD4/CD8 inferior a 1Tabla completa
Proporciones (%) y números (por μl) de subconjuntos de células T y B, la proporción CD4/CD8 y el estado de CMV-IgG e IgM por género en individuos HEXA-2Las mujeres mostraron porcentajes y números significativamente mayores de células CD3+CD4+ y CD19+, así como números de células CD3+, en comparación con los hombres (Tabla 6). Una relación CD4/CD8 inferior a 1 era más común en los varones, aunque las mujeres mostraban una mayor prevalencia de anticuerpos CMV-IgG (NS).Tabla 6 Proporciones (%) y números de subconjuntos de células T y B y prevalencia de individuos con una relación CD4/CD8 invertida y estado de portador de CMV por género en individuos de 66 añosTabla de tamaño completo