Columna lumbar hiperlordosis

Lordosis lumbar

Las malas posturas afectan a millones de personas cada año, y la cifra no hace más que aumentar. La inclinación pélvica anterior (APT) es una de las manifestaciones más comunes de la mala postura. En los casos más graves, la APT provoca dolor, así como una disminución de la funcionalidad. Por suerte, hay formas de remediar la APT mediante ejercicios correctivos que le ayudarán a recuperar su nivel de actividad normal.

La inclinación de la pelvis puede producirse en diferentes direcciones. La pelvis puede inclinarse hacia el plano anterior (delantero) o posterior (trasero). Sin embargo, la primera es la forma más común de inclinación pélvica. La APT hace que la pelvis se incline hacia delante, empujando las nalgas hacia fuera y obligando a la columna lumbar a arquearse (hiperlordosis). Este trastorno postural se da en personas que practican multitud de estilos de vida diferentes, independientemente de si se es deportista o no. No hace falta decir que el alcance de la APT es muy amplio.

Sin embargo, la mayoría de las veces las personas no son conscientes de que tienen APT. Esto se debe a que la mayoría de los individuos con APT no son conscientes de cómo se siente una pelvis normalmente alineada. En segundo lugar, el dolor de la APT suele producirse en la columna lumbar y no en las caderas. Por ello, los pacientes suelen confundir esta afección con un trastorno más relacionado con las caderas.

Swayback

Los músculos del tronco, del núcleo y de la zona lumbar (espalda baja) desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la estabilidad y el movimiento de la espalda baja. Estos músculos pueden desaconsejarse y debilitarse a causa de un estilo de vida sedentario, provocando una mala alineación de la columna vertebral. Con el paso del tiempo, puede aumentar la debilidad muscular, la fatiga, las lesiones y el dolor.1 La masa total de los músculos de la columna vertebral también puede reducirse.1,2

La falta de actividad física puede hacer que los músculos y las articulaciones de la zona lumbar y las caderas se vuelvan rígidos. Esta rigidez crea una mayor presión en la columna lumbar (parte baja de la espalda), alterando su curvatura normal.3

Caminar aumenta la flexibilidad al estirar los músculos y ligamentos de la espalda, las piernas y las nalgas. Al caminar, se activan y estiran músculos específicos, como los isquiotibiales, los músculos erectores de la columna vertebral y los músculos flexores de la cadera. También aumenta la flexibilidad de los ligamentos y tendones de la columna vertebral, lo que mejora la amplitud de movimiento general de la zona lumbar.3

La clave de cualquier programa de caminatas es comenzar de inmediato. Caminar con regularidad puede tener efectos inmediatos y a largo plazo en la mejora de la salud de los tejidos de la zona lumbar, el restablecimiento de la función y la prevención del dolor.

Tilbakemelding

La hiperlordosis lumbar es una de las deformaciones posturales más comunes, además de la cifosis. La hiperlordosis lumbar es una curvatura exagerada de la columna lumbar, que provoca el deterioro de la columna y, como consecuencia, aparecen molestias y otros problemas en esta zona. ¿Qué la causa y cómo se puede tratar? Encuentre las respuestas en el siguiente artículo.

Dependiendo de la gravedad de la curvatura, algunas personas pueden tener dificultades para realizar ciertos movimientos o les resultan dolorosas determinadas actividades. Por ejemplo, un paciente con hiperlordosis lumbar puede experimentar dolor de espalda y dificultad para caminar o levantar objetos pesados del suelo.

La palabra “swayback” se utiliza a veces para referirse a la hiperlordosis, porque esta afección hace que la espalda se curve como la letra “C” en la región lumbar. Para que un paciente sea diagnosticado con esta condición, la curvatura exagerada debe ser constante e involuntaria, es decir, debe ser estructural.

Por ejemplo, la hiperlordosis lumbar en algunas mujeres puede ser temporal, ya sea debido a cambios en la postura y en la distribución del peso durante el embarazo, o al impacto de llevar zapatos de tacón alto de forma habitual.

Lomo curvo

La lordosis de la columna vertebral humana facilita que los humanos lleven la mayor parte de su masa sobre la pelvis. Esto permite una marcha mucho más eficiente que la de otros primates, cuya columna vertebral inflexible les hace recurrir a una marcha ineficaz inclinada hacia delante “con las rodillas dobladas y la cintura doblada”. Por ello, la lordosis de la columna vertebral humana se considera una de las principales adaptaciones fisiológicas del esqueleto humano que permite que la marcha humana sea tan eficiente desde el punto de vista energético[6].

La hiperlordosis lumbar es la extensión excesiva de la región lumbar, y se denomina comúnmente espalda hueca, espalda de vaivén o espalda de silla de montar (por una condición similar que afecta a algunos caballos). La cifosis lumbar es una región lumbar anormalmente recta (o, en casos graves, flexionada).

Las curvaturas lordóticas normales, también conocidas como curvaturas secundarias, dan lugar a una diferencia de grosor entre las partes anterior y posterior del disco intervertebral. La lordosis también puede aumentar en la pubertad, y a veces no se hace evidente hasta principios o mediados de los años 20.[cita requerida].

Author: Gustavo Ferrer