Academia Americana de Pediatría
Pero entre los 4 y los 6 meses de edad, la mayoría de los bebés están preparados para empezar a comer alimentos sólidos como complemento de la lactancia materna o de la leche de fórmula. Durante este tiempo, los bebés suelen dejar de usar la lengua para empujar los alimentos fuera de la boca y empiezan a desarrollar la coordinación para mover los alimentos sólidos desde la parte delantera de la boca hasta la parte trasera para tragarlos.
Los bebés suelen rechazar sus primeras raciones de purés porque el sabor y la textura son nuevos. Si tu bebé rechaza la comida, no lo fuerces. Vuelve a intentarlo dentro de una semana. Si el problema persiste, habla con el médico de tu bebé para asegurarte de que la resistencia no es señal de un problema.
No hay pruebas de que retrasar la introducción de estos alimentos pueda ayudar a prevenir las alergias alimentarias. De hecho, la introducción temprana de alimentos que contienen cacahuetes podría disminuir el riesgo de que tu bebé desarrolle una alergia alimentaria a los cacahuetes.
Aun así, sobre todo si algún pariente cercano es alérgico a algún alimento, haz que tu hijo pruebe por primera vez un alimento altamente alergénico en casa -y no en un restaurante- con un antihistamínico oral disponible. Si no hay reacción, el alimento puede introducirse en cantidades cada vez mayores.
Bebé de 5 meses
La recomendación actual -de autoridades médicas como la Academia Americana de Pediatría, el Departamento de Salud del Reino Unido, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF- es esperar hasta los 6 meses de edad antes de introducir los sólidos, ya que la leche materna o la de fórmula suelen satisfacer las necesidades nutricionales del bebé durante los primeros 6 meses de vida.
Si tu bebé está ganando peso de forma constante y parece satisfecho sólo con las tomas de leche ……, quizá quieras preguntar a tu pediatra si debes esperar hasta los 6 meses para empezar a darle sólidos.Por supuesto, la edad de 6 meses debe considerarse como una “orientación” -no hay ningún cambio mágico en tu bebé en ese momento que le haga más capaz de afrontar los sólidos- y los bebés son únicos, por lo que algunos se desarrollan ciertamente más rápido que otros.Sin embargo, muchos padres consideran que esperar hasta los 6 meses o más para empezar con los sólidos merece la pena, porque a los 6 meses…
La aplicación Solid starts
Esta guía proporciona información sobre la alimentación saludable de su bebé entre los 6 y los 12 meses de edad. También ofrece orientación para ayudar a los bebés a desarrollar hábitos alimentarios saludables y responde a muchas de las preguntas más comunes que tienen los padres y cuidadores cuando empiezan a introducir los alimentos sólidos.
Nos gustaría agradecer el trabajo de la Unidad de Apoyo a las Personas y de Investigación y Ensayos Orientados al Paciente (NL SUPPORT) de la Universidad Memorial por haber realizado una revisión en lenguaje sencillo de este recurso.
La lactancia materna es la forma más saludable de alimentar a los bebés. Durante los primeros seis meses, la lactancia materna proporciona todo el alimento que el bebé necesita para crecer y estar sano. De los 6 a los 12 meses, la leche materna sigue siendo el principal alimento de tu bebé. Tu bebé también necesita alimentos sólidos para desarrollarse y crecer.
Puede que estés pensando en qué alimentos darle a tu bebé, pero también es muy importante cómo se los ofreces. Tanto tú como tu bebé tenéis un papel en el desarrollo de hábitos alimentarios saludables. Tu papel no es “hacer” que tu bebé coma, sino ayudarle a conocer los alimentos sin presionarle para que coma. Informa a todas las personas implicadas en el cuidado de tu bebé sobre el papel del adulto y el del bebé.
Peligro de asfixia
Contenido de la página¿Arroz, avena o cebada? ¿Qué cereales infantiles u otros alimentos estarán en el menú de la primera comida sólida de tu bebé? En este punto, puede que tengas un plan o que estés confundida porque has recibido demasiados consejos de familiares y amigos con opiniones diferentes.
Aquí tienes información de la Academia Americana de Pediatría (AAP) que te ayudará a preparar la transición de tu bebé a los alimentos sólidos.¿Cuándo puede empezar mi bebé a tomar alimentos sólidos? Recuerda que la preparación de cada niño depende de su propio ritmo de desarrollo.
La lactancia materna es la única fuente de nutrición de tu bebé durante unos 6 meses. Cuando añadas alimentos sólidos a la dieta de tu bebé, sigue dándole el pecho hasta los 12 meses como mínimo. Puedes seguir dándole el pecho después de los 12 meses si tú y tu bebé lo deseáis. Consulta con el médico de tu hijo las recomendaciones sobre los suplementos de vitamina D y hierro durante el primer año.
NOTA: No pongas cereales para bebés en un biberón porque tu bebé podría atragantarse. Además, puede aumentar la cantidad de comida que come tu bebé y puede hacer que aumente demasiado de peso. Sin embargo, los cereales en el biberón pueden ser recomendables si su bebé tiene