Cuidados de enfermeria en embolia pulmonar pdf

Intervenciones de enfermería en la embolia pulmonar quizlet

Divulgación importante: Por favor, tenga en cuenta que estos planes de atención se enumeran sólo con fines de ejemplo/educativos, y algunos de estos tratamientos pueden cambiar con el tiempo. No trate a un paciente basándose en este plan de cuidados.

Los planes de cuidados se elaboran a menudo en diferentes formatos. El formato no siempre es importante, y el formato del plan de cuidados puede variar entre diferentes escuelas de enfermería o trabajos médicos. Algunos hospitales pueden tener la información en formato digital, o utilizar plantillas prefabricadas. La parte más importante del plan de cuidados es el contenido, ya que es la base sobre la que se asentarán los cuidados.

Una mujer de 65 años se presenta en su planta desde urgencias. La paciente ingresa por disnea. Usted observa que la paciente presenta una disnea extrema en un tipo de actividad, especialmente durante la deambulación. Observa que la saturación de O2 de la paciente desciende durante la actividad hasta el 82% en aire ambiente. En reposo, la saturación de oxígeno del paciente es del 88-89%. Usted coloca a la paciente en una cánula nasal de 2L. La paciente afirma que no lleva oxígeno en casa. Afirma que empezó a sentir mucha falta de aire y a tener «dolor en el pecho» al inspirar desde que volvió de su viaje misionero de la iglesia en China, hace dos días. Dice que cree que es una neumonía pero que no ha tosido nada. El historial de la paciente incluye: Cáncer de mama 2000, doble mastectomía 2001, apendicectomía 1983, rinoplastia 1999. VS: HR 105, BP 115/82, Saturación de O2 93% 2L cánula nasal, Temp. 98,6, RR 21, dolor 2 en escala 1-10. Dímero D 920, Troponina 0,01. Al paciente se le realizó un TAC con protocolo de EP antes de llegar a su planta y los resultados fueron positivos para Embolia Pulmonar. La paciente ha comenzado a recibir Lovenox 1mg/kg BID subq y Coumadin 5mg PO diariamente. El INR actual es de 1,2.

Plan de cuidados de enfermería para la embolia pulmonar

Cuando hay una obstrucción en una arteria pulmonar importante, se denomina embolia pulmonar (EP). Se produce cuando un coágulo de sangre se desprende, viaja por el torrente sanguíneo y se detiene en una arteria pulmonar, bloqueando el flujo sanguíneo.

La EP requiere un tratamiento de urgencia. Llame al 911 si nota signos repentinos de embolia pulmonar. El Goshen Heart & Vascular Center está equipado para atender su emergencia con una atención avanzada y compasiva. Nuestra sala híbrida cardíaca cuenta con tecnologías de vanguardia que permiten a nuestro equipo integrado de especialistas realizar procedimientos que salvan vidas.

La salud de nuestra comunidad es nuestra máxima prioridad. Por eso el equipo de Goshen Heart & Vascular Center hace todo lo posible para prevenir la embolia pulmonar en Goshen, IN, y sus alrededores. Para conocer su riesgo, hable con su proveedor de atención primaria acerca de un examen cardíaco. Si no tiene un proveedor de atención primaria, llame al (877) 566-4660 para obtener una referencia.

La EP suele estar causada por una trombosis venosa profunda (TVP) o un coágulo de sangre en una vena profunda. Los factores de riesgo de la TVP son el tabaquismo, la obesidad, las intervenciones quirúrgicas, el sedentarismo o las enfermedades crónicas, como las cardiopatías o el cáncer.

Manejo de la embolia pulmonar en enfermería ppt

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

j intensive care 6, 16 (2018). https://doi.org/10.1186/s40560-018-0286-8Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no está disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard

Evaluación de enfermería para la embolia pulmonar

Se calcula que la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) se produce en al menos 1 ó 2 personas por cada 1.000 habitantes al año, manifestándose como trombosis venosa profunda (TVP), embolia pulmonar (EP) o en combinación.1-3 Es la causa de más de 100.000 muertes al año y es la causa de muerte más evitable en pacientes hospitalizados en Estados Unidos.4 A pesar del tratamiento con anticoagulantes, una proporción significativa de los supervivientes de una TVP o EP aguda corren el riesgo de sufrir secuelas discapacitantes como el síndrome postrombótico (SPT), la TEV recurrente o la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTC).1,5 Dadas las limitaciones del tratamiento médico, en las últimas dos décadas han evolucionado prometedoras modalidades de tratamiento endovascular en un esfuerzo por mitigar la discapacidad aguda y crónica de la TEV.6,7 El objetivo de esta revisión es discutir los fundamentos y la evidencia de un enfoque de tratamiento endovascular para los pacientes de alto riesgo de TVP y EP.

Línea sólida= pacientes con disfunción ventricular derecha por ecocardiografía y niveles elevados de troponina. Línea discontinua= pacientes con disfunción ventricular derecha o niveles elevados de troponina. Línea de puntos= pacientes sin disfunción ventricular derecha y niveles de troponina normales. HR = hazard ratio.

Author: Gustavo Ferrer