Estudio Proseva
Los pacientes ingresados en la UCI por insuficiencia respiratoria aguda requieren con frecuencia intubación y ventilación mecánica invasiva. En la fase inicial del tratamiento, la ventilación mecánica invasiva suele administrarse en posición supina semiacostada bajo sedación con o sin bloqueo neuromuscular. El cambio de posición es importante para romper la rutina de la ventilación mecánica monótona y favorecer la eliminación de las secreciones respiratorias, la prevención de las úlceras por presión y la neumonía adquirida por el ventilador, y la mejora del volumen pulmonar y la oxigenación. Además, en el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), se ha comprobado que la posición prona temprana y prolongada aumenta la supervivencia en pacientes seleccionados (1).
En este capítulo resumiremos brevemente los principales hallazgos relativos a la mecánica respiratoria en seres humanos normales en diferentes posiciones corporales, y luego describiremos el efecto de la posición semirrecostada, lateral y prona sobre la mecánica respiratoria en pacientes de la UCI sometidos a ventilación mecánica invasiva. También hablaremos de la presión de conducción y la presión transpulmonar, que actualmente están recibiendo una gran atención, y del efecto de la presión positiva al final de la espiración (PEEP) en posición supina y prona en pacientes con SDRA.
Posicionamiento en prono
SJ declara haber recibido honorarios por consultoría de Drager, Medtronic, Baxter, Fresenius Medical y Fisher and Paykel. LP recibió honorarios de consultoría de Air Liquide MS, Faron y MSD. JM declara haber recibido honorarios personales de Faron, Medtronic y Janssen, fuera del trabajo presentado (últimos 36 meses).
Intensive Care Med 46, 2385-2396 (2020). https://doi.org/10.1007/s00134-020-06306-wDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Posición prona para pacientes covídicos
Se incluyeron estudios en población adulta (mayor de 18 años) con diagnóstico de SDRA que requiriera ventilación en posición prona y que describieran los resultados clínicos de seguridad, las estrategias de prevención y el tratamiento de las complicaciones asociadas. Los criterios de exclusión fueron la población pediátrica y los eventos de seguridad asociados a la pronación en el ámbito quirúrgico. Tras eliminar los duplicados, las referencias fueron examinadas por título y resumen por cuatro revisores que trabajaron de forma independiente; los desacuerdos se resolvieron por consenso. Se revisaron los textos completos, verificando los criterios de inclusión y exclusión antes de la selección definitiva.
La incidencia de eventos de seguridad relacionados con la VPP descritos en la literatura oscila entre el 1% y el 11,9% 8,9. La tabla 1 resume las complicaciones descritas en la literatura así como los factores de riesgo asociados.
Las complicaciones más frecuentes están asociadas a las úlceras por presión en zonas de contacto con la superficie ósea o en zonas inclinadas (OR 1,49; IC 95% [1,18-1,89]; p = 0,001; I2= 0,0%) 10. Estas se resuelven con frecuencia sin crear un daño permanente para el paciente.
Decubito prono en ventilacion mecanica 2022
ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientos Agradecemos a Marina Leonardelli (Ospedale Maggiore Policlinico) y a Patrizia Minunno (Ospedale Maggiore Policlinico) su apoyo administrativo. Agradecemos a todo el personal sanitario de las UCIs participantes. Estas personas no fueron compensadas por su papel en el estudio.
Angela Berselli6; Tiziana Bove17; Plinio Calligari18; Irene Coloretti10; Antonio Coluccello19; Elena Costantini14; Vito Fanelli20; Giuseppe Gagliardi21; Federico Longhini22; Federica Mariani9; Annalisa Mascarello1; Luca Menga11,12; Irene Ottaviani23; Daniela Pasero24,25; Matteo Pedeferri26; Angelo Pezzi27; Giuseppe Servillo28; Paolo Severgnini5; Savino Spadaro23; Vanessa Zambelli1,15.
Este estudio fue aprobado por los Comités Éticos de todos los centros participantes (Comité Ético del Centro Promotor: Comitato Etico Milano Area 2; protocolo: 0008489; fecha de aprobación: 20 de marzo de 2020). Debido a la naturaleza retrospectiva del estudio, no fue necesario el consentimiento informado de los pacientes individuales.