Dialogo en catalan

‘españa suspende el diálogo con el gobierno catalán’

Los que rechazan el diálogo no han presentado ninguna alternativa, señala el redactor jefe Ignacio Escolar en eldiario.es: “Todos conocemos las posiciones de Junts y la CUP [dos partidos separatistas], que siguen defendiendo una declaración unilateral de independencia. El resultado es evidente. Ya se intentó en 2017 y está claro que los resultados se repetirían. Detenciones, no reconocimiento internacional, rechazo de la mitad de los catalanes, frustración para la otra mitad. También está claro cómo acabaría la alternativa que ofrece la derecha española, la de la mano dura, la respuesta autoritaria y la recentralización del Estado. Debemos recordar que, en gran medida, esto es precisamente lo que nos ha llevado a la situación actual”.

Aprender catalán: expresiones útiles en

El gobierno catalán ha congelado las relaciones y el “diálogo” con el gobierno central de España tras un informe en el que se afirma que más de 60 políticos y activistas catalanes independentistas han sido objeto del programa espía Pegasus en lo que se ha denominado “CatalanGate”.

Al menos 65 catalanes fueron objeto de ataques, incluido el actual presidente de la región, según el informe completo del centro de investigación Citizen Lab de la Universidad de Toronto.  Según el informe, se instaló en sus teléfonos el programa espía Pegasus, desarrollado por el grupo israelí NSO.

Tanto los independentistas como los investigadores de la organización Citizen Lab creen que los autores del espionaje están dentro del gobierno español. Citizen Lab dijo que casi todo el espionaje tuvo lugar entre 2017 y 2020.

El gobierno catalán y el gobierno central de España, liderado por Pedro Sánchez, habían mantenido previamente reuniones de “diálogo” en un intento de resolver el conflicto político catalán desencadenado por el fallido intento de independencia de 2017.

Aprender el vocabulario catalán en una conversación fácil

Los presidentes Sánchez y Quim Torra dirigirán las conversaciones, y una vez superado el primer objetivo de decidir la fecha de inicio, ambas partes ultiman ahora los detalles que rodean las discusiones, como el contenido de la primera reunión y quiénes participarán en cada extremo de la mesa.

La identificación de quiénes formarán parte de la delegación catalana no ha sido la única cuestión en la que JxCat y ERC no se han puesto de acuerdo, ya que también hay discrepancias sobre el posible papel de un mediador.

Quim Torra y Junts per Catalunya creen que un mediador es imprescindible para garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las conversaciones, mientras que Esquerra no ve necesario el cargo. Por su parte, Pedro Sánchez y los socialistas se sitúan del lado de ERC, argumentando que “los 47 millones de españoles” serán los mediadores porque hay “voluntad de absoluta transparencia”.

En cuanto a la composición de la mesa, la delegación española estará formada por el propio Sánchez, los vicepresidentes Pablo Iglesias y Carmen Calvo, y los ministros Salvador Illa, Carolina Darias y Manuel Castells.

CONVERSACIÓN en CATALÁN y OCCITÁN con Gabrièu

VIDEO. Ada Colau: “Llevamos demasiado tiempo con lo que llamamos deuda social, una deuda con los ciudadanos, que es básicamente el déficit de inversión de la Generalitat desde 2011 en muchos servicios públicos básicos de nuestra ciudad.”

La primera reunión oficial entre la alcaldesa por Barcelona, Ada Colau, y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, desde el periodo electoral, ha servido para reavivar los lazos entre ambas administraciones y restablecer la comisión mixta entre ambas. La comisión se reunirá a principios de octubre y establecerá prioridades y acuerdos en ámbitos de responsabilidad compartida, como la vivienda, las escuelas infantiles, el cambio climático, los servicios sociales y la sanidad.

El Ayuntamiento de Barcelona calcula que desde 2011 se ha producido una disminución de la inversión en servicios públicos básicos en la ciudad por parte de la Generalitat equivalente a 280 millones de euros. El Ayuntamiento ha pedido al Gobierno que incremente su inversión anual en 30 millones de euros y que apruebe unos nuevos presupuestos que se acomoden a las demandas del Ayuntamiento.

Author: Gustavo Ferrer