The Super-Mora and Super-Moro waterfall.
On the façade there are two openings, the first of which corresponds to the access door and the second to a high window, both with wooden lintel and jambs. The original roof has disappeared and only part of the interior ceiling is preserved, while there are no traces of the milling machinery or the blades.
About 10 m away there is a curious building with a tile gable roof and thick walls of basalt stone without plaster in which two openings are opened. At present it is impossible to access the interior, although the state of conservation of this construction is quite acceptable.
Luis Moro.Técnica con 8 apoyos 04/12/2009. Salto con Pértiga
Hemos participado en proyectos nacionales y regionales de sensibilización sobre políticas verdes y sostenibles combinados con arte y actuaciones en vivo (arte callejero, lecturas..)- PULIAMO IL MONDO | ART ON AIR http://www.centroculturalealdomoro.it/puliamo-il-mondo-art-on-air/- MOSTRA D’ARTE | ARTITUDINEhttp://www.centroculturalealdomoro.it/mostra-darte-artitudine-dal-23-al-30-dicembre-2016/-CONTEMPORARY VISIONS + L’IRREQUIETEZZA DELLA SOSPENSIONEhttp://www.centroculturalealdomoro.it/contemporary-visions-lirrequietezza-della-sospensione/IN UN MARE DI LIBRI…junto con Legambientehttp://www.centroculturalealdomoro.it/in-un-mare-di-libri/
Sol og sommer i mai, Brokke 2009. Henrik tar salto i kulpene.
Es la historia de Luciʹa, una muchacha de unos 30 años abandonada cuando era soʹlo una beba y apoyada en su juventud por las monjas de un convento. Después de su muerte, una monja le deja una misteriosa carta y Lucía piensa en consecuencia que ha llegado el momento de partir e iniciar la búsqueda fundamental de su vida, decidida a descubrirse a sí misma. Esta es la historia de Luciʹa, una joven de treinta años abandonada cuando era apenas una niña y criada por monjas en un convento. Tras su muerte, una de las monjas le deja una misteriosa carta y Luciʹa decide entonces que es el momento de salir y buscar sus orígenes, decidida a redescubrirse a sí misma.
Es la historia de Luciʹa, una muchacha de unos 30 años abandonada cuando era soʹlo una beba y apoyada en su juventud por las monjas de un convento. Después de su muerte, una monja le deja una misteriosa carta y Lucía piensa en consecuencia que ha llegado el momento de partir e iniciar la búsqueda fundamental de su vida, decidida a descubrirse a sí misma. Esta es la historia de Luciʹa, una joven de treinta años abandonada cuando era apenas una niña y criada por monjas en un convento. Tras su muerte, una de las monjas le deja una misteriosa carta y Luciʹa decide entonces que es el momento de partir y buscar sus orígenes, decidida a redescubrirse a sí misma.
CORRER CON LOS TOROS EN MÉXICO (escalada de miedo en la cascada)
Los poemas que aquí se presentan forman parte de un proyecto de traducción que emprendí hace unos años con el generoso permiso de André Coyné. Salvo “Carta de amor”, que fue escrita en francés en 1942 (fue traducida al español por Emilio Adolfo Westphalen), los poemas forman parte de una colección titulada La tortuga ecuestre, que César Moro escribió en español entre 1938 y 1939.
Una navaja de afeitar sobre el caldero corta un pincel con cerdas de dimensiones ultrasensibles. A medida que se acerca el día, las cerdas crecen hasta tocar el ocaso. Al anochecer las cerdas se convierten en una cabaña de aspecto humilde y rústico. Sobre la navaja vuela un halcón que devora un enigma en forma de vapor condensado. A veces es una cesta llena de ojos de animales y cartas de amor con una sola letra. Otras veces, un perro laborioso devora una casita iluminada por dentro. La oscuridad circundante puede interpretarse como una ausencia de pensamiento provocada por la proximidad invisible de un estanque subterráneo habitado por tortugas de primera magnitud.