Hernia discal foraminal L4 l5
El paciente es un hombre de 65 años con una historia de 2 años de dolor progresivo en el muslo derecho que se irradia por la cara lateral de la pierna derecha. El dolor se exacerba al caminar, pero también está presente al sentarse. El paciente camina con cojera. El signo de la elevación de la pierna recta es negativo. El movimiento de la rodilla derecha está disminuido ( Figs. 21-1 y 21-2 ) .
El material de la hernia discal (flechas) oculta la grasa en el foramen neural derecho L4-5 en la imagen de RMN ponderada en T2 A y en la imagen de RMN ponderada en T2 B. En la imagen de contraste C , la hernia discal (flecha larga) no realza, pero hay un sutil realce de contraste (flecha corta) adyacente al fragmento de disco que no realza.
El mismo paciente de la figura 21-1. El disco herniado (flecha) es relativamente hipointenso en la imagen axial de RM ponderada en T2 A y en la imagen ponderada en T1 B. En la imagen de RM ponderada en T1 con realce de contraste C, nótese el sutil realce de contraste del tejido (flechas cortas) adyacente al fragmento de disco que no realza (flecha larga) .
La resonancia magnética (RM) de la columna lumbar revela una gran hernia discal que se extiende hasta el foramen neural L4-5 derecho y oscurece la grasa intraforaminal adyacente a la raíz nerviosa L4 derecha. Se demuestra un sutil realce de contraste adyacente al fragmento de disco intraforaminal que no presenta realce.
Estenosis foraminal l5 s1
Una mujer de 64 años ingresó en el Hospital Universitario de Seúl de Soonchunhyang debido al agravamiento del dolor radicular bilateral desde un mes antes de su visita. Tenía una historia de 30 años de dolor lumbar y dolor radiante bilateral intermitente. Una resonancia magnética reveló una lesión bilateral ocupante de espacio en el agujero L5. Una tomografía computarizada sagital mostró un estrechamiento del espacio discal, una contención del vacío y un ensanchamiento del foramen de salida neural con adelgazamiento del pedículo y festoneado del cuerpo vertebral posterior. Una gammagrafía axial mostró que la lesión que ocupaba el espacio contenía calcificación y había erosionado la estructura ósea circundante. Durante la exploración quirúrgica, se identificó la raíz nerviosa L5 atrófica sobre la lesión en forma de masa, y se demostró que la lesión era resultado de un fragmento de disco duro y extruido. Un disco foraminal bilateral es una condición muy rara que cuando progresa crónica y gradualmente, puede erosionar las estructuras óseas adyacentes. Es necesario tomar precauciones específicas durante la cirugía de fusión con un tornillo pedicular.
Protrusión foraminal
ResumenLas hernias discales laterales constituyen el 7-12% de todas las hernias discales. Pueden ser puramente laterales o extraforaminales, situadas más allá de los pedículos, o pueden incluir componentes intraforaminales e incluso intracanaliculares. Se producen predominantemente en los niveles L4-L5 y L3-L4 en un número casi igual, aunque ocasionalmente se observan en L5-S1. Los síndromes clínicos reflejan la compresión de la raíz nerviosa y el ganglio de salida superior; es decir, un disco muy lateral de L4-L5 produce un síndrome radicular de L4. Las quejas clínicas suelen incluir dolor radicular intenso acompañado de signos mecánicos muy positivos; maniobras de Laségue y de Laségue inverso (prueba de estiramiento femoral). Se observan déficits neurológicos, incluyendo hallazgos motores, reflejos y sensoriales, en más del 75% de los casos. Aunque el tratamiento conservador es ocasionalmente exitoso (10%), la cirugía suele ser necesaria. La extensión de la estenosis y los cambios degenerativos que la acompañan determinan si es necesario realizar una laminectomía, una hemilaminectomía o una laminotomía, junto con una de las diversas opciones de resección facetaria: facetectomía completa, enfoque intertransversal, facetectomía medial o un procedimiento lateral extremo. En el postoperatorio, los resultados neurológicos de los pacientes, basados tanto en las medidas de resultados del cirujano como en las del paciente (SF-36), fueron comparables para los diferentes procedimientos quirúrgicos que se habían basado en la patología individual del paciente.
Radiopedia de la hernia foraminal
La protrusión discal es un tipo de hernia discal espinal. La hernia discal es una forma común de daño de los discos intervertebrales que está causada por la edad, el desgaste natural, los accidentes traumáticos (caídas, accidentes de coche, colisiones deportivas), las lesiones por uso excesivo o repetitivo, la obesidad y la genética.
Los cambios degenerativos pueden hacer que los discos intervertebrales se debiliten, ofrezcan menos apoyo y se salgan de su sitio entre las vértebras. El movimiento de los discos puede afectar a las estructuras circundantes y provocar síntomas de lumbalgia, dolor de cuello, debilidad y pérdida de movilidad en la espalda. Siga leyendo para saber más sobre la protrusión discal, las complicaciones que puede provocar y las opciones de tratamiento.
Los discos vertebrales están formados por dos partes: un anillo exterior resistente de fibras ligamentosas llamado anillo fibroso y un núcleo interior blando y gelatinoso llamado núcleo pulposo. Los discos intervertebrales proporcionan amortiguación, absorción de impactos y flexibilidad a la columna vertebral.
Pero con el desgaste natural, los discos vertebrales comienzan a degenerarse a medida que envejecemos. Los discos se vuelven más débiles, más secos y menos flexibles. Estos cambios degenerativos aumentan el riesgo de daños, lesiones o desgarros.