Hernia l1

Dolor y síntomas L1-l2

El dolor lumbar es una de las afecciones más comunes que envían a la gente a ver a un médico ortopédico. Todo el mundo experimenta dolor lumbar al menos una vez en su vida, y cuando esto ocurre, existe la tendencia a querer autodiagnosticarse. Aunque la lumbalgia suele controlarse bien sin cirugía, puede ser recurrente, lo que significa que necesita un tratamiento a largo plazo.

La zona lumbar está formada por los huesos vertebrales L1 a S5 de la columna vertebral. El dolor lumbar puede deberse a diversas razones, como una tensión muscular, una fractura, artritis, una hernia discal o una estenosis. A continuación se explica lo que puede estar ocurriendo en la región lumbar de la columna vertebral cuando se experimenta el dolor.

La región lumbar de la espalda está formada por cinco huesos vertebrales situados en la parte inferior de la espalda. Los huesos vertebrales L1 a L5 están entre la costilla inferior y la pelvis. Entre los huesos se encuentran los discos vertebrales, que funcionan como amortiguadores. Los discos tienen un exterior duro llamado anillo y un interior gelatinoso llamado núcleo. Las afecciones degenerativas de la columna vertebral, como la artritis, pueden hacer que el núcleo salga e irrite los nervios circundantes y provoque dolor lumbar. Las enfermedades que afectan a la región L1 a L5 de la espalda suelen provocar síntomas que se sienten en las caderas, las piernas y los pies.

Síntomas de la hernia discal L5-s1

Fig. 1RNM preoperatoria de la columna lumbosacra. a Imagen sagital ponderada en T2 preoperatoria de un varón de 42 años que presentaba femoralgia bilateral y déficit motor desde hacía 3 meses. b La RM de la imagen axial mostraba una hernia discal de tamaño considerable en L1-L2 que comprometía el cono medularImagen a tamaño completoManiobras quirúrgicas y grupos de pacientesTras la aprobación del comité ético local y de la junta de revisión institucional de la Universidad de Tanta (TuIRB), fue necesario obtener un consentimiento informado por escrito que cumpliera los criterios establecidos por el comité ético de investigación local antes de la cirugía. Todos los pacientes habían fracasado en el tratamiento conservador y, por tanto, estaba indicada la cirugía. Los pacientes inscritos se dividieron en dos grupos según fueran operados mediante laminectomía estándar (Fig. 2a), hemilaminectomía (Fig. 3c, d), fenestración y facetectomía medial parcial para acceder al disco objetivo con mínima tracción medial sobre la raíz correspondiente (grupo 1, 22 pacientes) o mediante la maniobra anterior más fijación con tornillos transpediculares (Fig. 2c, d) (grupo 2, 24 pacientes). La operación realizada fue la cirugía espinal estándar bajo anestesia general, en posición prona. El nivel exacto de la hernia discal se comprobó mediante fluoroscopia intraoperatoria (Fig. 2b, c).

Síntomas de la hernia discal L1-l2

Las hernias discales van desde la ausencia de síntomas hasta la aparición de síntomas graves e incapacitantes. Los síntomas se basan en la región de la columna vertebral, la proximidad del nervio y el tamaño de la hernia. Lo más frecuente es que se produzcan en las regiones de la columna lumbar, cervical y torácica, por este orden.

Los nervios espinales que salen de la columna cervical controlan la función de las extremidades superiores (hombros, brazos y manos). Por lo tanto, una hernia discal en esta región que comprima un nervio producirá síntomas en la extremidad superior, como un dolor punzante o palpitante, entumecimiento u hormigueo y disminución de la sensibilidad. Estos síntomas suelen producirse de forma unilateral, es decir, sólo en un lado del cuerpo, y la localización específica del síntoma variará en función del nervio que se comprima. Por ejemplo, la debilidad en el músculo deltoides al levantar los brazos desde los lados podría indicar una hernia discal en el nivel C4-5. Otros músculos potencialmente afectados son el bíceps, el tríceps, la muñeca y los músculos de la mano.

Hernia C4-C5: La raíz nerviosa C5 es responsable del músculo deltoide que se encuentra en la parte superior del hombro, fuera de la parte superior del brazo. Una hernia en el nivel C4-5 causaría dolor en el hombro y posiblemente debilidad del músculo deltoides.

Tratamiento de la hernia discal L2

La mayoría de las hernias discales se producen en la parte inferior de la columna lumbar, especialmente entre la cuarta y la quinta vértebra lumbar y entre la quinta vértebra lumbar y la primera vértebra sacra (los niveles L4-5 y L5-S1).

La enfermedad discal lumbar está causada por un cambio en la estructura del disco normal. La mayoría de las veces, la enfermedad discal se produce como resultado del envejecimiento y de la descomposición normal que se produce dentro del disco. A veces, una lesión grave puede provocar la hernia de un disco normal. Las lesiones también pueden hacer que un disco ya herniado empeore.

Aunque la edad es el riesgo más común, la inactividad física puede provocar la debilidad de los músculos de la espalda y el abdomen, que pueden no sostener la columna vertebral adecuadamente. Las lesiones de espalda también aumentan cuando personas que normalmente no son activas físicamente participan en actividades demasiado extenuantes. Los trabajos que requieren levantar objetos pesados y torcer la columna vertebral también pueden provocar lesiones de espalda.

Si estas medidas fallan, es posible que necesite una intervención quirúrgica para extirpar la hernia de disco. La cirugía se realiza bajo anestesia general. El cirujano le hará una incisión en la parte baja de la espalda sobre la zona en la que está la hernia discal. Es posible que se extraiga algo de hueso de la parte posterior de la columna vertebral para acceder al disco. El cirujano retirará la parte herniada del disco y las piezas sueltas que queden en el espacio discal.

Author: Gustavo Ferrer