Hospital chiclana de la frontera

Radiofrecuencia de cornetas HUPR

Andalucía- Provincia de Cádiz– Alcalá de los Gazules– Alcalá del Valle– Algar– Algeciras– Algodonales– Arcos de la Frontera– Barbate– Benalup-Casas Viejas– Benaocaz– Bornos– Cádiz ciudad– Castellar de la Frontera– Chiclana de la Frontera– Chipiona–  Conil de la Frontera– El Bosque– El Gastor– El Puerto de Santa María– Espera– Grazalema– Jerez de la Frontera– Jimena de la Frontera– La Línea de la Concepción– Los Barrios– Medina Sidonia– Olvera– Paterna de Rivera– Prado del Rey– Puerto Real- – Puerto Serrano– Rota– San Fernando– San José del Valle– San Martín del Tesorillo– San Roque– Sanlúcar de Barrameda– Setenil de las Bodegas– Tarifa– Torre Alhaquime– Trebujena– Ubrique– Vejer de la Frontera– Villaluenga del Rosario– Villamartín- – Zahara de la Sierra- Provincia de Málaga– Ardales– Benalmádena– Casares– Estepona– Fuengirola– Málaga capital– Manilva– Marbella– Nerja– Ronda– San Pedro de Alcántara– Torremolinos– Torrox costa– Vélez- Málaga- Provincia de Sevilla– Sevilla capital

CÁDIZ, SPAIN Walking Tour [4K] Cádiz city tour

La presencia humana en la zona se remonta al Paleolítico. En la zona se han desenterrado varios poblados de la época neolítica, entre ellos el de La Mesa[6] Durante el siglo I, los fenicios se asentaron cerca de la ciudad, sobre todo en el islote de Sancti Petri, fundando un templo dedicado a su Dios, Melqart[7] Cuando llegaron los romanos, dedicaron el templo a Hércules. En 1905 se encontró en las aguas de Sancti Petri una estatua de mármol de un emperador romano deificado durante el siglo II. Antigua fortaleza de los fenicios,[8] los restos de fenicios, cartagineses y romanos desenterrados en Chiclana se encuentran en el Museo de Cádiz[7].

Los cristianos liderados por Alonso Pérez de Guzmán (1256-1309) entraron en la ciudad en 1303 después de que los moros, asentados en el sur de España desde el siglo VIII, la abandonaran. Guzmán reclamó estos territorios para la corona de Castilla, y sus posesiones en el sur de España acabaron dando lugar a la fundación del ducado de Medina-Sidonia. La Batalla de la Barrosa, una derrota francesa ante el ejército anglo-español, tuvo lugar a 5 millas (8,0 km) al sur de Chiclana el 5 de marzo de 1811.[9] Durante la Guerra de la Independencia española se produjo la Batalla de Chiclana, que tuvo lugar en la ciudad entre los franceses y una alianza anglo-española. En 1900, las autoridades municipales, Le Secretariat del Ayuntamienti de Chiclana de la Frontera, convocaron un concurso para la concesión del alumbrado eléctrico de la localidad.[10] A principios del siglo XX, la emigración estacional algarvía trajo trabajadores a los campos de cereal de Chiclana.[11] Sancti Petri fue visitado en 1930 por Manuel de Falla, en busca de inspiración.[12]

Hostal la Campa en Chiclana de la Frontera

La Iglesia de San Juan Bautista es una iglesia neoclásica en Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz, Andalucía, sur de España. La Iglesia de San Juan Bautista está situada a 500 metros al sureste del Hospital Viamed Bahía de Cádiz. Foto: Wikimedia, dominio público.

La Ermita de Santa Ana está situada en Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz, Andalucía, suroeste de España. La Ermita de Santa Ana está situada a 690 metros al sur del Hospital Viamed Bahía de Cádiz. Foto: Wikimedia, dominio público.

Dr. Carlos Moreu

Inaugurado en 1986, el Hospital Viamed Bahía de Cádiz es uno de los principales centros sanitarios privados de la provincia y se ha convertido en el punto de referencia para las principales compañías aseguradoras de la región.

Situado en Chiclana de la Frontera, el hospital ofrece un servicio personalizado con una atención de calidad administrada por un equipo de médicos especialistas altamente cualificados. El hospital incorpora sólo los equipos tecnológicos más avanzados disponibles y cuenta con una serie de unidades especializadas que incluyen pacientes internacionales (IMU), cardiología avanzada y unidades de accidentes de tráfico.

Al ingresar en el hospital, deberá presentar toda la documentación médica y los formularios de consentimiento firmados correspondientes. También tendrá que llevar al hospital cualquier medicamento que le hayan recetado.

No se recomienda llevar objetos personales al hospital, como joyas, dinero y otros objetos de valor, ya que el hospital no se hace responsable de su pérdida. Si tiene que llevar esos objetos, hay una caja fuerte privada disponible.

Author: Gustavo Ferrer