Hospital de lliria telefono

Inauguración Hospital de Llíria

FANTASTICO SOLAR EN EXCELENTE ZONA, AL LADO DE TODOS LOS SERVICIOS, ZONA ALPELICH CÁMARA 3 CALLES, DOS DE ELLAS PEATONALES Y AL LADO DE UNA ZONA VERDE AJARDINADA ENTORNO TRANQUILO PERO ACCESIBLE A TODO,…

SUPER PARCELA JUNTO AL PARQUE DE LA BOMBILLA, SECTOR LA VENTA UE 3 SUPERFICIE DE 104 M2, RECAYENTE A DOS CALLES (UNA DE ELLAS PEATONAL) FACHADA TOTAL DE CASI 14 M IDEAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR…

Son un conjunto de 4 parcelas, unas juntas y una al lado de estas, prácticamente pegadas a la urbanización El Regalón y entre la autovía de Lliria, la calificación es de suelo rústico, pero con posibilidades…

¿Buscas construir la casa de tus sueños? Tenemos lo que buscas En la urbanización El Vergel de San Miguel de Lliria, te ofrecemos esta parcela urbana lista para construir Con 583 metros…

Parcela urbana en una de las mejores urbanizaciones de Lliria (Montejarque), situada junto al Parque Natural de San Vicente, con un entorno residencial consolidado y que cuenta con todos los servicios urbanos al…

El Arnau de Vilanova-Llíria administró casi 30.000 vacunas

FACe es el Punto General de Entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado. Es un punto único de entrada de estos documentos y es válido para todas las comunidades autónomas.

Los códigos DIR3 son tres datos obligatorios que deben especificarse en las facturas electrónicas emitidas a las Administraciones Públicas de España. Los 3 códigos corresponden a Órgano Gestor, Unidad Tramitadora y Oficina Contable.

La Ley 25/2013 regula la facturación electrónica en España, especificando los requisitos y estándares que deben cumplirse. El formato de factura electrónica más habitual a nivel internacional es el XML (con todas sus variantes) ya que es un formato estructurado y estándar que es fácilmente procesable por cualquier sistema. El formato habitual en España es un formato XML propio llamado Facturae.

En España, la facturación electrónica es obligatoria desde 2015 para los proveedores de la Administración Pública (Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat, Servicios de Salud, Universidades, etc.). Las empresas o autónomos que sean subcontratistas o contratistas de contratos públicos también deben emitir sus facturas en formato electrónico.

URNANIT(Z)A ciudadano de Llíria

La llamada “vila vella” de Llíria está documentada como núcleo de población desde el siglo XI, cuando aparece en las Crónicas del Cid en 1090, con motivo del asedio de Rodrigo Díaz de Vivar por el impago de los impuestos. En el siglo XI también es mencionado por Ibn al-Abbar con el nombre de “Lyria”. La siguiente mención del municipio se encuentra en el Llibre del Repartiment, libro que especificaba la configuración urbana de Llíria tras la conquista de Jaume I en 1239.

Tras los convulsos periodos de la Reconquista, los nuevos pobladores cristianos aprovecharon la arquitectura musulmana para ampliar la ciudad y hacerla prosperar. Estas son algunas de las construcciones más representativas que hoy se conservan en la ciudad:

Paseando por sus calles podemos encontrar casas de la época con la característica portada de arco de medio punto y amplios espacios interiores con arco de diafragma: la vida medieval en Llíria está presente en cada rincón.

Hospital de Llíria

La linfopenia se asocia a diversas patologías como la sepsis, las quemaduras, los traumatismos, la anestesia general y las cirugías mayores. Todas estas patologías se expresan clínicamente mediante el llamado Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica que no incluye la linfopenia en los criterios de definición. El objetivo principal de este trabajo fue analizar el diagnóstico de los pacientes ingresados en un hospital relacionado con la linfopenia durante la estancia hospitalaria. Además, se investigó la relación de la linfopenia con los cuatro niveles de la gravedad de la enfermedad (SOI) y el riesgo de mortalidad (ROM).

La linfopenia se definió como un recuento absoluto de linfocitos (ALC) <1,0 x109/L. Los ALC se analizaron cada día desde el ingreso. Se evaluaron los cuatro niveles (riesgo menor, moderado, mayor y extremo) tanto del SOI como del ROM. Se analizaron un total de 58.260 ingresos hospitalarios. Más del 41% de los pacientes tuvieron linfopenia durante la estancia hospitalaria. El tiempo medio hasta la muerte fue más corto entre los pacientes con linfopenia al ingreso 65,6 días (IC95%, 57,3-73,8) frente a 89,9 (IC95%, 82,4-97,4), P<0,001. Además, los pacientes con linfopenia durante la estancia hospitalaria tuvieron un tiempo más corto hasta la mortalidad, 67,5 (IC95%, 61,1-73,9) frente a 96,9 (IC95%, 92,6-101,2), P<0,001.

Author: Gustavo Ferrer