Conozca a Pranat Kumar, MD
El nuevo Hospital Rey Juan Carlos está impregnado de una atmósfera tranquila gracias al hábil uso del vidrio laminado en el diseño interior. La elección del color fue un aspecto cuidadosamente considerado en el proceso de diseño de este proyecto, ya que el ambiente general del hospital y el estado de ánimo de sus pacientes están muy influenciados por el color. Las dos torres de ascensores, situadas en los extremos opuestos del vestíbulo, emplean tanto el vidrio opaco Vanceva® Polar White como el transparente. Estos dos elementos reflejan y contribuyen a las premisas fundamentales del diseño del hospital: luz, silencio y una estética tranquila. Cuando la luz del sol entra por las aberturas circulares de arriba, las superficies curvas de cristal de los ascensores reflejan una luz blanca y pura que ilumina todo el vestíbulo. Esta luz y el ambiente sinuoso de los pequeños jardines inundan el hospital de la paz y la tranquilidad que sus pacientes necesitan para curarse. De este modo, el espacio común se convierte también en un espacio terapéutico.
Control Glass emplea con frecuencia en sus diseños vidrio laminado con intercalares Vanceva®. La versatilidad de Vanceva® permite la aplicación de muchos colores diferentes en este espacio hospitalario sin requerir una protección antivandálica adicional ni laboriosos procesos de serigrafía, y sin sacrificar el aspecto curvo de las torres de ascensores. El vidrio laminado es un aspecto global importante de la arquitectura de este hospital, ya que permite el paso de la luz natural por todo el edificio, al tiempo que protege el interior de las temperaturas extremas y el ruido. Su invulnerabilidad al paso del tiempo proporcionó a los arquitectos una garantía de seguridad, durabilidad e higiene. El uso de intercalarios Polar White Vanceva® en este caso también permite cubrir las torres de los ascensores, de modo que el continuo movimiento de éstos en su interior no perturbe la tranquilidad del vestíbulo.
Whoopi Goldberg y Bryan Stevenson | Diálogos de la Academia
Rafael de La-Hoz Arquitectos ha sido elegido para dar forma al nuevo Hospital de Móstoles. “Nuestros últimos hospitales, como sistemas de salud, proporcionan una atención eficaz al ciudadano, pero lo hacen en un espacio arquitectónico innecesariamente dramático y a veces deprimente”, explica Rafael de La-Hoz. Por ello, los arquitectos han diseñado un nuevo modelo de hospital que consigue aportar lo mejor de la arquitectura hospitalaria y lo mejor de la arquitectura residencial a través de 3 elementos básicos: eficacia, luz y silencio.
El Hospital Rey Juan Carlos se compone de un gran zócalo prismático de estricta modulación estructural, en el que se engloban las unidades asistenciales, ambulatorias, de diagnóstico y tratamiento, estructuradas en tres módulos -usos internos, compartidos y externos-, y que soporta dos torres ovoides de vidrio que albergan las unidades de hospitalización. Dos coronas ovaladas dibujadas con agradables curvas que se alejan sensorialmente de las formas residenciales depresivas del “bloque de pastillas” racionalista y se inspiran en lo mejor de la arquitectura residencial reciente: supresión de pasillos y, por tanto, de ruidos, circulación concéntrica, luz y silencio en torno a un atrio común. Desde el principio se ha buscado separar este espacio de los pacientes de las zonas de actividad funcional, elevándolas sobre una cubierta vegetal que adquiere todo su sentido en forma de jardín observable desde las habitaciones.
Un chef famoso en la corte
La sólida cultura organizativa de atención centrada en el paciente, la profesionalidad y el trabajo en equipo que adoptan todos los empleados, y la calidad, humanidad y eficiencia que conforman su reputación y marcan su camino hacia la excelencia, le ha valido al Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, un nuevo y estratégico aval: el Reconocimiento EFQM 5 Estrellas a la Excelencia en la Gestión, otorgado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM, por sus siglas en inglés) , con más de 500 puntos de valoración.
El sello, fruto de una exhaustiva e intensa evaluación realizada el pasado mes de octubre por un grupo de expertos internacionales e independientes de la EFQM, otorga al hospital, en su primera concurrencia a este reconocimiento de excelencia en la gestión, uno de los niveles de puntuación más altos a los que puede aspirar.
Fruto del trabajo, el compromiso y la profesionalidad de todos sus trabajadores, el reconocimiento es también un estímulo para seguir mejorando en la búsqueda de la excelencia basada en sus tres pilares -asistencia sanitaria, investigación y docencia- y en sus ejes estratégicos: prevención de la salud, experiencia del paciente y gestión responsable.
Día en el trabajo: Ingeniero de Software
El nuevo Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, es un centro integrado en la red sanitaria pública, diseñado para ofrecer una asistencia universal, cercana y eficaz a unos 180.000 ciudadanos. El centro sanitario cuenta con 260 habitaciones individuales, 47 consultas, 10 puestos de atención diurna y 12 puestos de diálisis.
El hospital, cuyo proyecto fue realizado por Rafael de la Hoz, fue diseñado con una estructura centrada en la funcionalidad y el bienestar de los profesionales sanitarios. Además, se ha desarrollado con un diseño arquitectónico único, que integra luz, silencio y estética, como elementos para la recuperación de los pacientes.
Las salas de reuniones se han amueblado con el programa de mesas Vital, con acabados de patas cromadas y tablero de melamina en wengué. La silla UMA, tapizada en blanco, da a la sala una elegancia y sobriedad acorde con la instalación.
Hemos colocado dos modelos de despacho, diferenciando el tipo de actividad a desarrollar en cada uno de ellos. Gracias a la flexibilidad del programa Vital Plus ST, encontramos por un lado, una mesa de trabajo con estructura cerrada cromada y tablero wengué, con una silla de visita y para pequeñas reuniones la UMA en negro y la silla ejecutiva Winner también tapizada en negro.