Índice de la azucarera
Reimpresiones y autorizacionesAcerca de este artículoCite este artículoJónsdóttir, B., Lomnytska, M., Poromaa, I.S. et al. The Peritoneal Cancer Index is a Strong Predictor of Incomplete Cytoreductive Surgery in Ovarian Cancer.
Ann Surg Oncol 28, 244-251 (2021). https://doi.org/10.1245/s10434-020-08649-6Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Puntuación Pci
Se obtuvieron datos de 73 pacientes con carcinomatosis peritoneal derivada de cáncer colorrectal (52,1%), pseudomixoma peritonei (41,1%) o mesotelioma (6,8%) entre 2002 y 2011. Se informó del grado de morbilidad (II, III y IV), la mortalidad y la supervivencia de las candidatas tras la cirugía citorreductora y la quimioterapia intraperitoneal.
Participaron 41 (56,2%) mujeres, y la mediana de edad fue de 50 años. Treinta y nueve pacientes (53,4%) fueron sometidas a cirugía citorreductora completa y quimioterapia intraperitoneal. Las pacientes sometidas a una citorreducción completa recibieron quimioterapia intraperitoneal con mitomicina C, de las cuales sólo 16/39 (41%) recibieron quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (41-42 °C). La tasa de morbilidad global fue del 23,3% y la tasa de complicaciones de grado III/IV fue del 12,3%. La tasa de mortalidad global fue del 5,5%. El análisis univariante mostró que la cirugía citorreductora y la quimioterapia intraperitoneal (p = 0,029), una transfusión de sangre (p = 0,002) y el tiempo operatorio (p = 0,001) eran significativos para la aparición de complicaciones postoperatorias. Los pacientes con carcinomatosis peritoneal por cáncer colorrectal sometidos a cirugía citorreductora completa y quimioterapia intraperitoneal tuvieron tasas de supervivencia global del 81,3%, 12,5% y 12,5% a 1, 3 y 5 años, respectivamente. Los pacientes con carcinomatosis peritoneal por pseudomixoma peritonei sometidos a cirugía citorreductora completa y quimioterapia intraperitoneal tuvieron tasas de supervivencia global del 84,2%, 77,7% y 77,7% a 1, 3 y 5 años, respectivamente.
Índice de cáncer peritoneal
El Índice de Cáncer Peritoneal (ICP) combina el tamaño del implante del cáncer con la distribución del mismo, a lo largo de 13 regiones abdominopélvicas, produciendo una puntuación cuantitativa. El abdomen y la pelvis están divididos por líneas en nueve regiones (regiones 0-8). El intestino delgado se divide en cuatro regiones. Las regiones 9 y 10 definen las porciones superior e inferior del yeyuno, y las regiones 11 y 12 definen las porciones superior e inferior del íleon. El tamaño de la lesión (LS) del implante más grande se puntúa como tamaño de la lesión de 0 a 3 (LS-0 a LS-3). LS-0 significa que no se ven implantes en toda la zona. LS-1 se refiere a los implantes visibles hasta 0,5 cm de diámetro mayor. LS-2 identifica los nódulos de más de 0,5 cm y hasta 5 cm. LS-3 se refiere a los implantes de 5 cm o más de diámetro. Si un órgano está recubierto por una alfombra tumoral (enfermedad confluente) o si hay adherencias tisulares, la región o el lugar también se puntúa como LS-3.
Gilly FN, Carry PY, Sayag AC, et al. Quimioterapia regional (con mitomicina C) e hipertermia intraoperatoria para los cánceres digestivos con carcinomatosis peritoneal. Hepatogastroenterology 1994;41:124-9.
Puntuación de la integridad de la citorreducción
Modugno F, Edwards R. Cáncer de ovario: Prevención, detección y tratamiento de la enfermedad y su recurrencia Mecanismos moleculares y medicina personalizada Informe de la reunión. Int J Gynecol Cancer 2012; 22: 45- 57.
Chang-Yun L, Yonemura Y, Ishibashi H, Sako S, Tsukiyama G, Kitai T, et al. Evaluación de la tomografía computarizada preoperatoria en la estimación del índice de cáncer peritoneal en la carcinomatosis peritoneal. Gan to Kagaku Ryoho. 2011; 38: 2060-4.
Levy AD, Shaw JC, Sobin LH. De los Archivos de la AFIP Tumores secundarios y lesiones similares a tumores de la cavidad peritoneal: Imaging Features with Pathologic Correlation. Radio Graphics 2009; 29: 347-73.
Mazzei MA, Khader L, Cirigliano A, Cioffi Squitieri N, Guerrini S, Forzoni B, et al. Precisión de la TCMD en la definición preoperatoria del Índice de Cáncer Peritoneal (ICP) en pacientes con cáncer de ovario avanzado sometidas a peritonectomía y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). Abdom Imaging. 2013; 38: 1422- 30.
Muñoz-Casares FC, Rufián S, Rubio MJ, Lizárraga E, Díaz-Iglesias C, Aranda E, et al. Tratamiento de la carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario. Presente, futuro y propuestas. Clin Transl Oncol. 2007; 9; 652-62.