Interrupcion voluntaria del embarazo malaga

Aborto barcelona

ResumenLa jurisprudencia del Tribunal Supremo de EE.UU. socava el acceso a la anticoncepción al permitir que las personas, las instituciones e incluso las empresas aleguen objeciones religiosas para garantizar la cobertura del seguro de anticoncepción, imponiendo así esas creencias a quienes no las profesan y poniendo en peligro su acceso a servicios esenciales de salud reproductiva. Esta jurisprudencia no sólo es perjudicial, sino que también es contraria a las leyes y políticas de los países pares, así como a los principios internacionales de derechos humanos, que protegen más el derecho de los beneficiarios de la atención sanitaria a tomar sus propias decisiones sobre la anticoncepción sin interferencias. Estados Unidos debería fijarse en la práctica y la jurisprudencia de otras naciones y asegurarse de que no se permiten exenciones religiosas que priven a un tercero del acceso a la anticoncepción.

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se facilite un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

Clínica de abortos

El objetivo principal de este trabajo fue identificar la prevalencia del trastorno de estrés postraumático (TEPT) entre las puérperas que dan a luz tras haber sufrido una pérdida gestacional previa e identificar las posibles relaciones entre el TEPT y las variables estudiadas.

Estudio observacional, descriptivo y transversal. Un total de 115 puérperas que habían sufrido una pérdida gestacional previa completaron cuestionarios con variables sociodemográficas, historia obstétrica y respuestas a la Escala de Trauma de Davidson.

Se estableció una puntuación de 40 como punto de corte en la Escala de Trauma de Davidson para la identificación del TEPT. El 21,7% de las participantes obtuvo una puntuación de 40 o superior. Se encontraron diferencias significativas relacionadas con la edad (p = 0,030), el número de embarazos (p = 0,033) y el número de pérdidas gestacionales (p = 0,001). La probabilidad de TEPT aumenta significativamente en relación con el número de pérdidas. Las encuestadas tienen 2,55 veces (β = .94 p = .027) más probabilidades de sufrir TEPT cuanto mayor es el número de pérdidas gestacionales sufridas.

Píldora abortiva España

Cada año, más de 5.000 mujeres de la provincia de Málaga deciden voluntariamente interrumpir su embarazo. La gran mayoría, más del 97%, lo hace por motivos personales, económicos o sociales, algo que permitía la ley de 2010 que permitía realizar cualquier aborto dentro de las primeras 14 semanas de gestación. Sin embargo, los argumentos esgrimidos por estas mujeres no serán suficientes para poder abortar cuando entre en vigor una nueva ley cuyo anteproyecto fue aprobado hace unos días.

La futura Ley de Protección de la Vida del Feto y de los Derechos de la Mujer sólo permitirá a las mujeres abortar financiado con dinero público por dos motivos: violación, en cuyo caso se podrá abortar dentro de las primeras 12 semanas de embarazo, y riesgo para la salud psíquica y física de la madre, en las primeras 22 semanas. Si esta nueva normativa se aplicara estrictamente a las recientes cifras de abortos publicadas por el Ministerio de Sanidad, de los 5.116 abortos realizados en las clínicas concertadas de la provincia de Málaga en 2012, sólo 119, es decir, apenas el 3%, encajarían en estos criterios: 107 por riesgo grave para la vida o la salud de la embarazada y 12 por anomalías fetales incompatibles con la vida o por enfermedad extremadamente grave e incurable. Casi todos los abortos, 4.898, se realizaron por motivos personales y el 99% de ellos por riesgo de malformación del feto, dos categorías que no se incluirán en la nueva ley y que han provocado fuertes críticas.

Interrupcion voluntaria del embarazo malaga en línea

Aunque otros tipos de intervenciones a nivel uterino también pueden causar adherencias, como la miomectomía (intervención quirúrgica para eliminar los miomas uterinos), la embolización de la arteria uterina (procedimiento para tratar los miomas sin cirugía), la radioterapia, la histeroscopia con miomectomía múltiple o los procesos infecciosos, principalmente la tuberculosis genital.

Algunos científicos sugieren que podría deberse a un menor número de células parentales en un entorno hipoestrogénico, o a la presencia simultánea de una infección que limitaría la capacidad regenerativa del tejido endometrial.

Tras la cirugía histeroscópica para tratar el síndrome de Asherman, la principal complicación es la reaparición de adherencias, por lo que se recomienda realizar una nueva histeroscopia entre dos semanas y dos meses después para su diagnóstico y posterior tratamiento si es necesario.

Para evitar que se produzcan nuevas adherencias en la cavidad uterina, se utilizan tratamientos hormonales, además de métodos mecánicos como la inserción tras la cirugía de una sonda Foley y, aún más eficaz, el Balón de Maduración Cervical de Cook, un globo de forma triangular que se adapta a la forma de la cavidad para evitar nuevas adherencias.

Author: Gustavo Ferrer