Jordi varela blog

Hola, mi amor. Trailer

El estatus socioeconómico influye de forma muy evidente en el consumo de bienes y servicios de cada comunidad, un fenómeno que lógicamente incluye las tasas de hospitalización. Pero, ¿en qué sentido la pobreza o la riqueza determinan la utilización de los hospitales? ¿Y qué papel juega la accesibilidad al número de camas instaladas en la comunidad en las tasas de hospitalización?

Para tratar de responder a estas dos preguntas, examinaré dos proyectos, uno inglés y otro estadounidense, que hacen hincapié en dos hipótesis diferentes, la primera basada en la influencia de la pobreza y la segunda, en la capacidad instalada.

AGC. La Serie. Capítulo 5. Medicina basada en el valor

¿Qué puedo hacer para que fluya mi creatividad? Nos hacemos esta pregunta varias veces al día, especialmente cuando hay presión para crear. Cómo mantener nuestra creatividad a flote puede resultar filosófico, pero, en realidad, la solución es sencilla: ¡buscar referencias!

Buscar referencias significa conectar con nuevas ideas, conceptos, proyectos, profesionales, técnicas y expresiones. La mezcla de todo ello seguro que da como resultado algo único, vibrante y creativo.

Para ayudarte a que tu creatividad fluya, Jordi y Ángela, los fundadores de Clap Studio (@clapstudio), han elaborado una lista de blogs y revistas de referencia que ofrecen una dosis diaria de inspiración. ¡Que lo disfrutes!

Dezeen es una de las revistas de arquitectura y diseño más populares del mundo y ofrece contenidos seleccionados para profesionales y personas interesadas en estos campos creativos. La revista presenta proyectos de todo el mundo y se propone crear una comunidad global de diseño.

Si busca inspiración para un proyecto de diseño de interiores, este título es una fuente global de referencia. Publicada semestralmente en Barcelona desde 2008, presenta una rica mezcla de tendencias internacionales, análisis y entrevistas con destacados artistas y profesionales.

XII GALDARAMIÑO IGOERA 2022

Se dice que el mejor ahorro en sanidad está en las hospitalizaciones evitables que no se producen, sobre todo porque el uso de una cama de hospital es el recurso sanitario más caro de toda la oferta sanitaria, pero también porque si una persona, imaginemos un anciano con varias patologías crónicas, puede evitar su ingreso en el hospital, su salud sufrirá situaciones menos comprometidas. Por este motivo, todos los sistemas sanitarios son muy activos a la hora de intentar poner en marcha todo tipo de medidas para reducir los ingresos de pacientes crónicos y frágiles.

La Dra. Sara Purdy, médico de familia y consultora senior de la Universidad de Bristol, publicó bajo los auspicios del King’s Fund, a finales de 2010, un análisis sobre qué acciones reducen los ingresos hospitalarios innecesarios y cuáles no. El trabajo de la Dra. Purdy se centra únicamente en las acciones organizativas, como la hospitalización a domicilio o la gestión de casos, y, en cambio, no incluye factores estrictamente clínicos, como el impacto de un nuevo medicamento para las afecciones asmáticas.

JPAV LIVE 1

Against a backdrop of machine learning advancing through all areas of human activity, a team at Harvard Medical School has analyzed the extent to which the phenomenon is being (or will be) introduced into clinical practice, an analysis from which I have made an excerpt:

Complementary testing.  This is a very active field of progress for machine learning, where we are already seeing quite a few new developments, such as readings and opinions of radiological images, ECGs, tissue analysis, cytology, fundus, teledermatology or colon polyps.

Elaboration of prognoses. One of the most cumbersome clinical activities for physicians is having to predict the evolution of a given clinical process, since statistics are one thing and guessing what will happen to a specific patient is quite another, a situation which, moreover, always occurs in an environment of expectation and anxiety. For this reason, being able to count on personalized forecasts based on large databases is of great help.

Author: Gustavo Ferrer