Meningitis madrid

MENINGITIS

There is more and more gonorrhea in the world. It is growing at a dizzying pace: its impact has increased tenfold in a couple of short decades. Moreover, traditional treatments are losing effectiveness and the disease does not have a specific vaccine, a combination of factors that worries the medical community because it may end up rendering useless the medication currently used against this Sexually Transmitted Disease (STD), although this problem, for the time being, is localized in certain parts of the world. There is more bad news: if left untreated, gonorrhea can cause serious health problems, from infertility in women in the medium term to increasing the risk of contracting HIV, the virus that causes AIDS.

“Falling effectiveness of treatments against the bacterium responsible – Neisseria gonorrhoeae – and the lack of a vaccine to prevent infection have raised concerns that gonorrhea may become more resistant to treatment, or even untreatable in the future,” the journal explains.

Equipo Lumbar – Javier Jiménez González

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado hoy la contratación del suministro por valor de 3.359.200 euros de un total de 100.000 dosis de la nueva vacuna tetravalente que protege contra la meningitis. Esta vacuna cubre cuatro tipos de bacterias de meningococo (A, C, W e Y), y está incluida en el Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid para ser administrada a los 12 años de edad.

La tetravalente sustituye a la actual vacuna de la meningitis C y estará disponible durante el segundo semestre de este año 2019. Con el fin de lograr una alta cobertura de vacunación, las personas incluidas en este grupo de población serán avisadas progresivamente por teléfono para que acudan a su centro de salud a vacunarse. Además, el Ministerio de Sanidad tiene previsto realizar una campaña de captación activa para la vacunación tetravalente de los jóvenes de 17 y 18 años para establecer una protección comunitaria, ya que son los que principalmente transmiten esta enfermedad.

La nueva estrategia de vacunación frente a la enfermedad meningocócica en nuestro país fue aprobada el pasado 14 de marzo en el seno de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) debido al aumento de casos en todo el territorio nacional, principalmente causados por los serogrupos C, W e Y.

La rickettsia, la coxiella o la borrelia: ¡garrapatas!

La meningitis es una enfermedad que provoca la inflamación de las capas que rodean el cerebro y la médula espinal. Frecuentemente esta inflamación es causada por la infección de microorganismos, como virus u hongos, o bacterias como el Meningococo, el Neumococo, o el Haemophilus influenzae tipo b, (meningitis infecciosa) pero también otros trastornos o enfermedades que no son infecciones, o reacciones a medicamentos, pueden ser la causa (meningitis no infecciosa).

Se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias. La meningitis infecciosa se contagia más fácilmente cuando se comparten espacios cerrados, especialmente entre personas que viven en la misma casa o trabajan.

En la mayoría de los niños y adultos, la meningitis bacteriana aguda comienza lentamente con un empeoramiento progresivo de los síntomas, desde fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, hasta irritabilidad, confusión y somnolencia, y puede causar el coma y la muerte en cuestión de horas. en los casos más graves.

El diagnóstico se hará en base a los síntomas. Una punción lumbar y el análisis del líquido cefalorraquídeo confirmarán el diagnóstico e identificarán la causa, determinando el germen en el caso de la meningitis infecciosa (meningococo, neumococo…)

Resultados del ensayo AMBITION

La enfermedad invasiva meningocócica, incluyendo las principales formas de presentación clínica (sepsis y meningitis), es una infección grave y potencialmente letal causada por diferentes serogrupos de Neisseria meningitidis. El serogrupo B del meningococo es el más prevalente en Europa. La mayoría de los casos se dan en niños, con una tasa de mortalidad del 10% y un riesgo de secuelas permanentes del 20-30% entre los supervivientes. Las mayores tasas de incidencia y letalidad se observan en niños sanos menores de 2-3 años, seguidos de los adolescentes, aunque puede darse a cualquier edad. Con la llegada a España de la única vacuna disponible frente al meningococo B, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría ha analizado con detalle su potencial preventivo, así como su peculiar situación administrativa en España. El objetivo de este documento es publicar el pronunciamiento del Comité en cuanto a esta vacuna y el acceso a la misma por parte de la población española, teniendo en cuenta que sólo ha sido autorizada para personas de riesgo. La vacuna está disponible de forma gratuita en el resto de Europa para quienes quieran adquirirla, y en algunos países y regiones se ha introducido en los calendarios sistemáticos de vacunación. El Comité considera que Bexsero® tiene un perfil de vacuna a incluir en los calendarios oficiales de todas las comunidades autónomas españolas e insiste en la necesidad de que esté disponible en las farmacias para su administración en todos los niños mayores de 2 meses.

Author: Gustavo Ferrer