Metotrexato foro

Foro sobre la fatiga del metotrexato

Hola Nigel, yo también tomo metotrexato para la psoriasis, lo llamo el tabulador tóxico porque se toma una vez a la semana. Efectos secundarios: dolor de cabeza, sensación de malestar, análisis de sangre cada mes para comprobar el estado del hígado.

Yo solía tomar metotrexato, aunque me ayudó con la psoriasis y casi me curé, pero no me dejó sin complicaciones, ya que seguía enfermando con infecciones y finalmente mi dermatólogo me lo quitó.

Hola. Llevo 3 semanas con metotrexato. Todavía no hay mejoras en mi piel. Me siento cansada, con los músculos doloridos, enferma y en general sosa. Dermatólogo lo que algunos a probarlo durante diez semanas. Pero no sé si los efectos secundarios mejorarán cuando mi cuerpo se acostumbre.

Hola, sí, tuve el mismo problema después de mi primer lote, pedí las inyecciones y no hubo ninguna mejora real en mi piel y me sentí enferma todo el tiempo, pero ahora no he tenido náuseas ni nada con las inyecciones y mi piel está increíblemente mejor.

Erupción por metotrexato

El metotrexato (también vendido bajo las marcas Rheumatrex y Rasuvo) es un fármaco inmunosupresor que se prescribe a menudo a personas con tipos inflamatorios de artritis. Se utiliza especialmente en pacientes con artritis reumatoide. El medicamento se toma una vez a la semana (a veces en dos dosis con 12 horas de diferencia).

Muchos pacientes que toman metotrexato tienen pocos o ningún efecto secundario. Entre los que tienen problemas, la mayoría de los efectos secundarios se resuelven reduciendo la dosis o, si es necesario, suspendiendo el medicamento. Pero la dosis nunca debe reducirse o interrumpirse sin la orientación de su médico. La interrupción repentina del fármaco puede ponerle en riesgo de sufrir un brote de su enfermedad, por lo que su médico querrá vigilarle adecuadamente.

Algunos efectos secundarios graves pueden producirse sin causar ningún síntoma que usted pueda notar inmediatamente. Por eso su médico querrá vigilarle con análisis de sangre más frecuentes al principio del tratamiento. Estos análisis de sangre pueden incluir Hemograma (recuento sanguíneo completo, especialmente para comprobar su recuento de glóbulos blancos), química hepática y función renal. Es esencial realizar un seguimiento estrecho de estas pruebas de laboratorio, ya que el metotrexato puede, en ocasiones, provocar un descenso en el recuento de glóbulos blancos, por ejemplo. También puede provocar a veces una elevación de la química hepática. Estas alteraciones suelen ser reversibles cuando se reduce la dosis o se interrumpe la medicación, pero es bueno detectarlas antes que después.

Foro de ectópicos con metotrexato

El metotrexato se utiliza para tratar la psoriasis grave (una enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas y escamosas en algunas zonas del cuerpo) que no puede controlarse con otros tratamientos. El metotrexato también se utiliza junto con el reposo, la fisioterapia y, a veces, otros medicamentos para tratar la artritis reumatoide activa grave (una enfermedad en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, causando dolor, hinchazón y pérdida de función) que no puede controlarse con otros medicamentos. El metotrexato también se utiliza para tratar ciertos tipos de cáncer, como los que se originan en los tejidos que rodean al óvulo fecundado en el útero, el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, ciertos cánceres de cabeza y cuello, ciertos tipos de linfoma y la leucemia (cáncer que se origina en los glóbulos blancos). El metotrexato pertenece a una clase de medicamentos llamados antimetabolitos. El metotrexato trata el cáncer frenando el crecimiento de las células cancerosas. El metotrexato trata la psoriasis frenando el crecimiento de las células de la piel para impedir la formación de escamas. El metotrexato puede tratar la artritis reumatoide disminuyendo la actividad del sistema inmunitario.¿Cómo debe utilizarse este medicamento?

Historias de éxito del metotrexato

P) Me diagnosticaron artritis reumatoide en 2003. En 2005 empecé a tomar infliximab y ahora disfruto de una vida casi normal. Sólo tomo 10 mg de metotrexato a la semana, ácido fólico y celecoxib. Las infusiones de infliximab son cada ocho semanas. Desde que empecé con el metotrexato, y antes del infliximab, he sufrido de una boca dolorida con frecuentes úlceras e hinchazones que tardan unos quince días en desaparecer. Me han visitado varios especialistas, pero a falta de otro diagnóstico, el metotrexato fue citado como el culpable. ¿Se ha encontrado alguna vez con estos efectos secundarios y, si es así, tiene alguna sugerencia sobre cómo puedo prevenirlos o al menos disminuirlos? Por supuesto, preferiría no dejar de tomar el metotrexato, ya que la alternativa sería impensable.

R) El dolor de boca y las úlceras bucales son a veces un efecto secundario del tratamiento con metotrexato. Según mi experiencia, no es infrecuente tener estos síntomas con este medicamento. Tomar ácido fólico en los días que no se toma metotrexato ayudará a minimizar los efectos secundarios. Otra forma de reducir los efectos secundarios es reducir la dosis de metotrexato: sólo estás tomando 10 mg, que es una dosis relativamente pequeña, pero incluso una reducción a 7,5 mg puede ayudar. El metotrexato se administra junto con el anti-TNF (infliximab) para potenciar y prolongar el efecto del infliximab, pero otros fármacos tradicionales modificadores de la enfermedad pueden hacer lo mismo, aunque no con tanta eficacia como el metotrexato. Esto es algo que quizá tenga que consultar con su reumatólogo o enfermera especialista en reumatología.

Author: Gustavo Ferrer