Párpado vago
Durante muchas décadas, se ha pensado que sólo los niños menores de 10 años podían ser tratados con éxito de la ambliopía (ojo vago). En otras palabras, el tratamiento del ojo vago no solía ofrecerse a los niños mayores de nueve años.
El ojo vago, también conocido como ambliopía, es una afección del neurodesarrollo de la visión que se produce cuando un ojo es incapaz de alcanzar una agudeza visual normal o no permite el pleno desarrollo de la visión 3D.
En muchos casos, la ambliopía es detectable durante un examen ocular completo. Además, si hay antecedentes familiares de ojo vago, es crucial que se examinen los ojos con regularidad, ya que el ojo vago puede ser una afección hereditaria.
Durante muchos años se creía que la ambliopía sólo era tratable en los niños, a menudo los que tienen 10 años o menos. Sin embargo, esto no es necesariamente así. Aunque cada paciente es diferente, muchos adultos pueden ver resultados del tratamiento de la ambliopía.
Ojo vago en adultos
El estrabismo se produce cuando hay una anomalía en los músculos o nervios asociados al movimiento del ojo o a su conexión con el cerebro. Aunque no siempre es posible identificar el origen del estrabismo, algunas causas comunes del estrabismo en adultos son:
El indicador clásico del estrabismo es el giro visible de un ojo (aunque a veces la desalineación es lo suficientemente pequeña como para no ser cosméticamente visible). Los niños con estrabismo suelen experimentar menos alteraciones visuales directas porque sus cerebros pueden ignorar la información visual del ojo desviado. Los adultos con estrabismo suelen experimentar síntomas adicionales:
La cirugía puede recomendarse si la desviación no puede corregirse con otros métodos. Durante la operación de estrabismo, los párpados se mantienen abiertos con un espéculo. El cirujano accede a los músculos del ojo haciendo una pequeña incisión en la conjuntiva, la fina capa de tejido transparente que cubre la parte blanca del ojo. Los músculos del ojo pueden reforzarse, debilitarse, reposicionarse o modificarse de otro modo en función de sus necesidades particulares y del criterio de su cirujano. En ningún momento se extirpa el globo ocular. La cirugía suele realizarse de forma ambulatoria, y la mayoría de los pacientes vuelven a su actividad habitual en una semana.
Cirugía del ojo vago
El ojo vago se refiere a la desviación o desalineación de un ojo. Suele ser la manifestación de una ambliopía, en la que un ojo experimenta una importante pérdida de visión, y a veces también un estrabismo (o «ojos cruzados»), un problema general de desalineación.
La ambliopía es un problema de desarrollo de la conexión ojo-cerebro: el cerebro ha aprendido básicamente a ignorar la información de un ojo. La ambliopía no es un problema del ojo en sí, aunque puede causar y ser causada por este tipo de problemas.
El estrabismo, u «ojos cruzados», es una desalineación de los ojos cuando los seis músculos que rodean y ayudan a enfocar los ojos no funcionan correctamente. Puede ser tanto una causa como un efecto de la ambliopía.
La causa más común es el estrabismo. Cuando los músculos oculares no son capaces de alinear los ojos correctamente, especialmente durante el desarrollo, el cerebro recibe una imagen diferente de cada ojo. La confusión se resuelve haciendo que el cerebro ignore sistemáticamente una de las imágenes. De este modo, el ojo queda inutilizado y la zona cerebral correspondiente subdesarrollada.
Tratamiento de la ambliopía en adultos
Durante mucho tiempo se pensó que el tratamiento de la ambliopía, el término médico para el ojo vago, después de la «edad crítica» de 8 a 12 años no era posible. Desgraciadamente, muchos optometristas y oftalmólogos siguen creyendo, refiriéndose y compartiendo esta opinión anticuada. La investigación, los ensayos clínicos y los casos de pacientes bien documentados demuestran ahora que la ambliopía puede tratarse hasta bien entrada la edad adulta.
Si tiene ojo vago y es mayor de 17 años, no deje que su edad sea un impedimento. Incluso los adultos con ojo vago pueden mejorar su visión con tratamiento, por lo que merece la pena hablar con su médico sobre las opciones. Se ha demostrado que la terapia visual mejora en gran medida las habilidades visuales del ojo vago al reentrenar el sistema visual. Estudios recientes han demostrado que las vías neuronales del cerebro pueden mejorarse a cualquier edad, lo que significa que el ojo vago puede tratarse a cualquier edad, incluso en la edad adulta.
En un extracto de Estereopsis y ambliopía: A mini-review. Levi et al. explican: «Se sabe que la plasticidad del cerebro alcanza su punto máximo durante un periodo crítico en la primera infancia y que disminuye después (Bavelier et al., 2010; Movshon & Van Sluyters, 1981; Wiesel, 1982)». Continúan explicando que esto pone de manifiesto la eficacia de la intervención temprana, pero la suposición de que la plasticidad termina después de un período crítico ha sido perjudicial para la atención de los pacientes.