Pet cuerpo entero

¿Cómo funciona la mascota?

Además de aumentar el número de pares de fotones detectados, el contenido de información por par de fotones también se ha mejorado introduciendo mediciones de tiempo de vuelo en los sistemas más recientes. Los sistemas TOF PET [25, 57] no sólo registran los detectores donde se detectan los dos golpes de una coincidencia, sino que también miden la diferencia de tiempo de ambos fotones con una precisión de un par de cientos de picosegundos. La diferencia de tiempo se utiliza para localizar la posición de la aniquilación a lo largo de la línea de respuesta (LOR). Esta información se utiliza entonces en la reconstrucción de la imagen mediante proyecciones hacia delante y hacia atrás ponderadas por Gauss con el peso de Gauss igual que la distribución espacial del núcleo TOF [70]. Esto conduce a una reducción de la propagación del ruido y a un aumento de la sensibilidad efectiva [50, 58, 59], que es proporcional a la relación entre el tamaño del objeto y la resolución del TOF.Además de las grandes mejoras en la sensibilidad, también se han obtenido mejoras en la resolución espacial utilizando píxeles de detector más pequeños y reduciendo la dispersión de la luz hacia el fotodetector. El cambio de los grandes tubos fotomultiplicadores convencionales a los pequeños fotomultiplicadores de silicio de estado sólido (SIPM) [7, 53] ha sido el último paso en este desarrollo. Algunos de los sistemas más recientes tienen incluso un acoplamiento de uno a uno de los píxeles del centelleador a los píxeles del SIPM. Las principales mejoras en el diseño del sistema PET se muestran en la Fig. 1.

Máquina de escaneo de cuerpo entero para mascotas

Un dispositivo de imágenes médicas capaz de crear representaciones en 3D de todo el cuerpo humano en tan sólo 20 segundos podría utilizarse pronto para una gran variedad de aplicaciones clínicas y de investigación. El escáner de tomografía por emisión de positrones (PET) modificado es más rápido que las exploraciones PET convencionales -que pueden durar una media de 20 minutos- y requiere menos exposición a la radiación para la persona a la que se le toman las imágenes. Los investigadores presentaron la semana pasada un vídeo realizado con este aparato en el Simposio de Investigación de Alto Riesgo y Alta Recompensa de los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU. La máquina podría ser especialmente útil para obtener imágenes de los niños, que tienden a contonearse en el interior de un escáner y estropear las mediciones, así como para los estudios sobre cómo se mueven los fármacos por el cuerpo, afirma Sanjay Jain, pediatra y médico especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Maryland).

Los escáneres PET estándar detectan los rayos γ de los trazadores radiactivos que los médicos inyectan en la persona a la que se le toman las imágenes. Las células de la persona absorben la molécula y la descomponen, liberando dos rayos γ. Un detector en forma de anillo colocado alrededor de la persona mide el ángulo y la velocidad de los rayos y reconstruye su origen, creando un mapa en 3D de las células que están metabolizando la molécula. Para captar zonas más extensas, es necesario dosificar a la persona con más cantidad de la molécula radiactiva -que decae rápidamente, por lo que la señal se desvanece con rapidez- y moverla de un lado a otro del anillo.El ingeniero biomédico Ramsey Badawi y sus colegas de la Universidad de California en Davis resolvieron este problema conectando ocho anillos de escáner PET en un tubo de 2 metros de largo que puede obtener imágenes de todo el cuerpo a la vez. Crea una representación en 1/40 del tiempo de un escáner convencional, utilizando 1/40 de la dosis de radiación y reduciendo así el riesgo de radiación. Los investigadores también pueden dejar a una persona en el escáner durante períodos más largos y tomar imágenes de captura de movimiento para ver cómo se propaga un trazador radiactivo por el cuerpo.La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. aprobó el escáner modificado para su uso en Estados Unidos el pasado mes de diciembre, y Badawi tiene previsto escanear a los primeros pacientes con él en California el próximo mes.

Exploración de cuerpo entero de mascotas para el cáncer

La Medicina Nuclear se considera «Imagen Funcional»; obtiene imágenes de cómo funciona el cuerpo.    La mayoría de las veces, la Imagen Funcional requiere la inyección de un radiofármaco (fármaco radiactivo) diseñado para buscar funciones específicas en el cuerpo, como el cáncer metastásico.    La imagen funcional suele detectar anomalías en el organismo mucho antes que otras técnicas de imagen.    Puede detectar una anomalía antes de que se convierta en un tumor invasivo.

La mayoría de las exploraciones con PET se realizan para detectar el cáncer.    Para detectar el cáncer, se inyecta al paciente fluorodeoxiglucosa (FDG).    La FDG es un análogo de la glucosa «marcado» con flúor radiactivo (F18).    Si hay un cáncer metastásico, las células cancerosas metabolizan el análogo de la glucosa y el F18 queda atrapado en las células cancerosas.    Cuando el F18 decae, emite (por lo tanto, emisión) radiación (por lo tanto, positrón).    El escáner PET detecta la radiación emitida y genera una imagen tridimensional de las estructuras internas del cuerpo (por tanto, tomografía).    Si está presente, el cáncer metastásico se mostrará en la imagen como un «punto caliente».

Tomografía por emisión de positronesimagen médica

La tomografía por emisión de positrones, también llamada imagen PET o escáner PET, utiliza pequeñas cantidades de material radiactivo para diagnosticar o tratar diversas enfermedades. La tomografía por emisión de positrones se ha vuelto especialmente útil para ayudar a diagnosticar y tratar el cáncer.

Antes de someterse a un escáner PET, se le inyecta una pequeña cantidad de material radiactivo en la vena o se le pide que lo trague o lo inhale en forma de gas. El material se acumula en el órgano o zona del cuerpo donde hay más actividad química. Esta energía es detectada por un escáner o sonda PET. El escáner es capaz de producir imágenes con detalles sobre la estructura y función de los órganos y tejidos afectados por la actividad química.

Un escáner PET es una máquina grande con un agujero redondo en forma de rosquilla en el centro. Usted se acuesta en una mesa de exploración estrecha que se desliza dentro y fuera de la máquina o túnel. El tubo de rayos X y los detectores electrónicos de rayos X girarán a su alrededor. Estos detectores registrarán la emisión de energía del material radiactivo de su cuerpo. Un ordenador captura los datos proporcionados por el escáner y produce imágenes que su médico estudiará. Un técnico manejará el escáner desde una sala aparte, pero estará en contacto permanente con usted durante toda la prueba.

Author: Gustavo Ferrer