Protesis columna lumbar

Prótesis de disco cervical

La prótesis discal lumbar es un tipo de cirugía de la espalda o de la columna vertebral. La columna vertebral está formada por unos huesos llamados vértebras que están apilados unos encima de otros. Los discos situados entre las vértebras funcionan como cojines que permiten que las vértebras giren y se muevan sin que los huesos se rocen entre sí. Las vértebras lumbares y los discos se encuentran en la parte inferior de la columna vertebral. La sustitución del disco lumbar consiste en reemplazar un disco desgastado o degenerado en la parte inferior de la columna vertebral por un disco artificial hecho de metal o una combinación de metal y plástico.

La sustitución del disco lumbar suele considerarse una alternativa a la cirugía de fusión vertebral, más habitual. La fusión une permanentemente dos vértebras. La sustitución del disco lumbar es una cirugía mayor que requiere anestesia general y una estancia en el hospital.

La principal razón por la que se necesita una sustitución discal lumbar es para tratar el dolor lumbar. Sin embargo, no todas las personas con dolor lumbar son buenas candidatas para una intervención de sustitución de disco lumbar. Su médico tendrá que realizar algunas pruebas para ver si es el procedimiento adecuado para usted.

Tipos de implantes vertebrales

Desde las innovaciones en la sustitución total del disco lumbar (TDR) con el disco artificial activL® hasta los avances en la fusión con nuestra tecnología de mejora de la superficie Plasmapore®XP y la familia de implantes intercorporales, Aesculap sigue ampliando su línea de productos con dispositivos que son beneficiosos tanto para el cirujano como para el paciente. La División de Columna Vertebral de Aesculap ofrece una amplia cartera de productos y tecnologías diferenciadas que se rigen por una única filosofía: ofrecer productos de alta calidad que ayuden a los cirujanos a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Radiología de prótesis de disco

El disco cervical Mobi-C ha sido diseñado para la sustitución del disco cervical con el fin de restaurar el movimiento segmentario y la altura del disco. Los componentes de Mobi-C incluyen placas finales de aleación de cromo-cobalto-molibdeno superiores e inferiores recubiertas con titanio pulverizado por plasma y revestimiento de hidroxiapatita, y un inserto de cojinete móvil de polietileno.

El disco cervical Mobi-C ha sido diseñado para la sustitución del disco cervical con el fin de restaurar el movimiento segmentario y la altura del disco. Los componentes del Mobi-C incluyen placas terminales superiores e inferiores de aleación de cromo-cobalto-molibdeno con recubrimiento de titanio e hidroxiapatita pulverizado por plasma, y un inserto de cojinete móvil de polietileno.

El sistema Tether™ – Vertebral Body Tethering System es diferente de los demás tratamientos quirúrgicos para la escoliosis – por ejemplo, la fusión espinal – porque la columna vertebral sigue siendo capaz de doblarse y flexionarse, en lugar de estar fijada en su lugar con las barras metálicas rígidas necesarias para la fusión espinal.

El sistema de fijación del cuerpo vertebral Tether™ se diferencia de otros tratamientos quirúrgicos para la escoliosis -por ejemplo, la fusión vertebral- porque la columna vertebral sigue siendo capaz de doblarse y flexionarse, en lugar de estar fijada con las rígidas varillas metálicas necesarias para la fusión vertebral.

Implantes de columna sin fusión

En la sustitución de discos artificiales lumbares, el material del disco desgastado o dañado entre los huesos pequeños de la columna (vértebras) se retira y se sustituye por una prótesis o disco artificial. El objetivo del procedimiento es aliviar el dolor de espalda manteniendo un movimiento más normal que el que permiten otros procedimientos, como la fusión espinal (cuyo objetivo es evitar el movimiento).

La cirugía puede considerarse cuando el dolor lumbar no mejora con el tratamiento conservador, aunque no todas las personas que siguen padeciendo dolor tras agotar los tratamientos no quirúrgicos son candidatas a la cirugía. Además de ser persistente, el dolor debe provenir de uno o dos discos degenerativos (artríticos), según lo determinen las pruebas de diagnóstico y la exploración física.

Para los pacientes que cumplen estos (y otros) criterios, la cirugía de fusión lumbar sigue siendo la opción de tratamiento más habitual para tratar la lumbalgia. La fusión es esencialmente un proceso de soldadura. La idea básica es fusionar las vértebras afectadas para que se conviertan en un solo hueso sólido, eliminando el movimiento doloroso.

Author: Gustavo Ferrer