Desventajas de imrt
La IMRT consiste en la capacidad de adaptar el haz de altas dosis de una máquina de radiación o acelerador lineal (linac) a la forma del objetivo o del tumor que se está tratando. Esto requiere un software y un hardware específicos instalados en el linac para permitir la administración de zonas de alta dosis altamente precisas y esculpidas. Los resultados de los estudios de seguimiento a largo plazo de hombres con cáncer de próstata tratados con IMRT son impresionantes en comparación con la radioterapia de haz externo (EBRT) estándar
Los estudios realizados en diversos grupos de pacientes, incluidos los que iniciaron el tratamiento con puntuaciones de PSA y Gleason elevadas, demuestran que, hasta 10 años después, la inmensa mayoría de ellos no presentan recidivas del cáncer original ni han desarrollado nuevos cánceres, lo que cabría esperar dadas las altas dosis de radiación utilizadas en la RIM. Además, como la radiación se administra con tanta precisión, minimizando así la exposición a la radiación del tejido normal, la incidencia de daños en la vejiga, que pueden causar incontinencia, o de hemorragias debidas a daños en el recto, es baja.
Radioterapia para el cáncer de próstata
Históricamente, la radiación definitiva para el cáncer de próstata se realizaba mediante una TRC bidimensional (2D) o 3D. La disposición de haces convencional más común era una disposición de «caja de cuatro campos» que consistía en un par de haces anterior-posterior y posterior-anterior (AP-PA), así como un par de haces laterales opuestos. Este enfoque se utilizó habitualmente a principios de la década de 1990, hasta que se adoptó más ampliamente la 3D-CRT. La 3D-CRT aprovecha un sofisticado software informático, e incluye la simulación por tomografía computarizada (TC) para integrar los datos volumétricos relativos al tumor del paciente y los órganos en riesgo para permitir ángulos de haz y portales de radiación que eran difíciles de implementar utilizando la planificación bidimensional convencional.
Dearnaley et al. llevaron a cabo un estudio aleatorio de la TRC convencional frente a la 3D con una dosis de 64 Gy en fracciones de 2 Gy, que en aquel momento era una dosis estándar para el cáncer de próstata (10). De los 225 hombres tratados, un número significativamente menor de hombres desarrolló proctitis por radiación y hemorragia en el grupo de 3D-CRT en comparación con el grupo convencional (5% frente al 15% de grado 2+) y no hubo diferencias en el control del tumor. Como la toxicidad se redujo con la 3D-CRT, varios grupos realizaron estudios para escalar la dosis de radiación al tumor de próstata. Los resultados del aumento de la dosis con la 3D-CRT se han resumido en otros artículos de revisión (11-14). En general, observaron que la dosis de radiación podía escalarse desde el rango de 64-68 Gy hasta el rango de 74-81 Gy utilizando la 3D-CRT, y dio como resultado una mejora de las tasas de supervivencia libre de progresión bioquímica. Estos resultados se resumen en un meta-análisis realizado por Viani et al., que agrupó siete ensayos aleatorios con una población total de pacientes de 2.812 (15). Identificaron que la radiación de dosis escalada dio lugar a reducciones significativas del fracaso bioquímico, pero no hubo diferencias en la tasa de mortalidad por todas las causas o por el cáncer de próstata específico. Además, hubo más casos de toxicidad gastrointestinal tardía de grado 2+ en los grupos de dosis altas de radiación, con una diferencia absoluta que suele oscilar entre el 5 y el 10% entre los brazos del estudio.
Radiación de 5 días para el cáncer de próstata
La radioterapia utiliza una radiación invisible de alta energía para destruir las células cancerosas. Los dos tipos principales de radioterapia utilizados en el tratamiento del cáncer de próstata son: la radioterapia externa y la radioterapia interna (a menudo denominada braquiterapia). Se diferencian en la forma en que se administra la radiación al tumor. El hecho de que un paciente con cáncer de próstata reciba radioterapia externa o interna depende generalmente de varios factores, como el tipo, el tamaño y la localización del tumor.
En el caso de un cáncer avanzado, el paciente también puede ser remitido a un médico oncólogo. Este médico especializado utiliza medicamentos como la quimioterapia y la terapia hormonal para tratar los cánceres. Es habitual que varios especialistas médicos trabajen juntos en un plan de tratamiento, lo que se conoce como equipo de atención al cáncer.
La radioterapia externa (EBRT) utiliza rayos de alta energía (rayos X) para destruir las células cancerosas. Una máquina administra haces de radiación a la zona precisa donde se encuentra el tumor. Dado que la próstata puede moverse durante la radioterapia, como consecuencia de la respiración y el movimiento normal de los intestinos, el tejido sano cercano a la próstata puede verse afectado.
¿Cuál es el mejor tratamiento de radiación para el cáncer de próstata?
La radioterapia de intensidad modulada (IMRT) puede administrar dosis más altas con menos daño de los tejidos sanos en comparación con la radioterapia tridimensional (3DCRT). Sin embargo, en cuanto a los escenarios con mejores resultados clínicos para la IMRT que la 3DCRT en el cáncer de próstata, los resultados siguen siendo ambiguos. Se realizó un metanálisis para evaluar si la RIM puede proporcionar mejores resultados clínicos en comparación con la 3DCRT en pacientes diagnosticados de cáncer de próstata.
Se realizó un metanálisis de 23 estudios (n = 9556) que compararon los resultados clínicos, incluyendo la toxicidad gastrointestinal (GI), la toxicidad genitourinaria (GU), el control bioquímico y la supervivencia global (OS).