Gaiteros Colino – Habas de Pedralba
Este tramo final del camino le lleva a través de la región de Galicia, en el norte de España, hasta Santiago para vivir una experiencia única que atesorará para siempre. La ruta central del Camino Portugués es relativamente llana y fácil de recorrer y es una gran alternativa al Camino Francés. Pase una semana inolvidable caminando por los impresionantes paisajes y pueblos gallegos y explorando fascinantes pueblos y ciudades históricas.
×Envíanos un mensaje y nos tomaremos el tiempo necesario para conocerte y poder ayudarte a encontrar tu increíble aventura.Nombre *Dirección de correo electrónico *Número de teléfono *Qué viajeFechas de viaje¿Cuántas personas?Mensaje *0 / 180 Enviar mensajeCerrar
Hoy tienes una etapa muy bonita por delante porque vamos a ver el mar. Antes de salir de Redondela puedes visitar la iglesia de Santiago, que data del siglo XX y fue restaurada en el siglo XVI. En Pontesampaio cruzarás el puente que da nombre al lugar y donde tuvieron lugar muchas batallas durante la ocupación francesa. Allí podrá visitar la iglesia de Santa María, un buen ejemplo de arquitectura románica en la región. Tiempo libre por la tarde para visitar la hermosa ciudad de Pontevedra. Lo más importante son las iglesias de la Peregrina, donde hay una estatua de la Virgen María vestida de peregrina, la iglesia de Santa María y el parque de la Alameda.
CONXURO DA QUEIMADA
Conozca una España diferente a través del tradicional Camino de Santiago con este itinerario de 8 días desde Tui a Santiago de Compostela. Si quieres añadir Madrid o Barcelona al principio y al final, consúltanos.
Desayuno. Saldremos de Redondela por la capilla de los Dolores y el puente del ferrocarril, que nos conducirá por una zona boscosa hasta Setefontes y Arcade para cruzar el histórico Ponte Sampaio sobre las aguas del río Verdugo. Continuación hacia A Canicouva -por un antiguo empredrado- camino de la ciudad de Pontevedra y el Santuario del Peregrino, patrón y símbolo de la ciudad.
Desayuno. Durante este periodo se recorren un total de 22 kilómetros con una dificultad media y un terreno bastante llano. Así, para llegar al final de este recorrido hay que pasar primero por Pontecabras, Alba, Reiriz, Lombao Maceira, San Mauro, Ponte Balbón, O Ameal y Tivo, donde destaca en este tramo la Iglesia de San Martín de Agudelo, en Barro, donde se puede ver la mano del Maestro Mateo – culminando en Caldas de Reis.
Santa eulalia milladoiro 2021
Basta con contar las celebraciones que se dedican a lo ancho y largo de Galicia para darse cuenta de que San Roque es el santo que más devoción despierta en la comunidad. Entre las actividades vinculadas a estas fiestas hay algunas tan famosas y singulares como el Globo de Betanzos. Pero si hay una popular, divertida y sobre todo refrescante, esa es la Festa da Auga de Vilagarcía de Arousa, que, además, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Hoy te invitamos a conocerla.
La Festa da Auga nació de forma espontánea el 16 de agosto de 1984. Ese día, el de San Roque, hacía mucho calor y los peregrinos encargados de trasladar al santo desde la iglesia de Santa Eulalia de Arealonga, en la que se guarda la imagen, hasta la capilla de San Roque pidieron agua para refrescarse. Su petición fue atendida con un vaso de agua lanzado desde una ventana, al que luego se sumaron otros y también cubos, mangueras… Desde entonces, cada año, no sólo los vecinos salen a sus balcones cargados del líquido elemento sino que también los camiones cisterna reparten agua para que nadie se vaya sin mojarse.
Santa eulalia milladoiro 2022
Su oportunidad de descubrir paisajes llenos de contrastes, donde podrá relajarse por completo, olvidándose de la rutina del día a día. Sólo existe la ruta, el campo y mucho tiempo para la reflexión.
Es la segunda ruta jacobea más popular y puede comenzar en Lisboa u Oporto. Nuestra propuesta comienza en la bella Oporto para pasar unas noches al principio, para disfrutar de la ciudad y prepararse para el viaje. Desde allí, dirígete a Ponte de Lima, donde comenzarán los 150 km de camino a Santiago. Y todo esfuerzo merece un buen descanso, y 2 noches al final del recorrido en la mágica Galicia te darán la experiencia completa que esperabas.
Llegada a Oporto y traslado al hotel en el centro de la ciudad. Después, harás un recorrido a pie por la zona del puerto de la mano de un experto guía local, con la posibilidad de cenar en un restaurante típico de la zona (dependiendo de la hora de llegada).
¡Hoy comienza tu Camino! Te trasladarás a Ponte de Lima, con su arquitectura rústica y medieval, que debe su nombre al impresionante puente de piedra sobre el río Lima. Se puede considerar la etapa más bonita del Camino Portugués. Remontarás el río Labruja para adentrarte en el valle a través de viñedos, bosques de coníferas e iglesias románicas.