Sequedad de boca y ansiedad

Cómo frenar la sequedad de boca por ansiedad

La sequedad bucal es un problema que afecta a muchas personas y tiene una larga lista de orígenes. Quizá te sorprenda saber que la ansiedad y el estrés pueden provocar sequedad bucal, al igual que los medicamentos relacionados. Le ofrecemos información útil sobre la sequedad bucal, desde los síntomas y las causas hasta el tratamiento y la prevención.

La falta de saliva es la causa de la sequedad bucal, que también se conoce como xerostomía. La saliva es liberada por las glándulas salivales mayores y menores que se encuentran en toda la boca, algunas de las cuales son microscópicas. Un nivel bajo de producción de saliva en las glándulas es una fuente común de sequedad bucal y puede deberse a muchas causas.

El estrés puede afectar a su cuerpo de numerosas maneras y aumentar la probabilidad de desarrollar una gran variedad de condiciones, y la boca seca no es una excepción. El estrés y la ansiedad pueden afectar al flujo de la saliva y provocar sequedad bucal, según el Journal of Dental Research, Dental Clinics, Dental Prospects.

En general, las personas con ansiedad deben prestar especial atención a su salud bucodental porque son más propensas a experimentar sequedad bucal y a desarrollar otros problemas dentales. Según el Journal of Affective Disorders, las personas con ansiedad tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades dentales.

Boca seca

Según la Anxiety and Depression Association of America, casi 40 millones de adultos en Estados Unidos se ven afectados por un trastorno de ansiedad cada año. Los trastornos de ansiedad son la enfermedad mental más común en los Estados Unidos y pueden estar causados por varios factores, como el trauma, el estrés, los acontecimientos vitales, la enfermedad, el aislamiento o los antecedentes familiares. Los trastornos de ansiedad son altamente tratables, y hay ayuda disponible para aquellos que viven con ansiedad o depresión.

La ansiedad es la respuesta del cuerpo al estrés. Suele ser una sensación de miedo, temor e inquietud.  >La ansiedad puede causar una amplia gama de síntomas mentales, emocionales y físicos que varían de una persona a otra. Los síntomas más comunes de la ansiedad son:

Los síntomas de sequedad bucal pueden empeorar significativamente su calidad de vida si se ignoran.  Los síntomas de sequedad bucal pueden provocar una disminución de la salud bucal, una mala nutrición, enfermedades de las encías y llagas en la boca.  Si experimenta síntomas de sequedad bucal debido a la ansiedad o a problemas relacionados con ella, es importante reconocer la causa y tomar las medidas adecuadas para aliviarlos.    Además, siempre es importante hablar con un profesional de la odontología sobre cualquier problema de salud bucodental que pueda tener y con un médico para cualquier preocupación relacionada con la salud que pueda tener.

Boca seca, ansiedad o ataque al corazón

La boca seca, o xerostomía, se refiere a una condición en la que las glándulas salivales de la boca no producen suficiente saliva para mantener la boca húmeda. La sequedad bucal se debe a menudo al efecto secundario de ciertos medicamentos o a problemas de envejecimiento, o como resultado de la radioterapia contra el cáncer. Con menos frecuencia, la sequedad bucal puede estar causada por una enfermedad que afecta directamente a las glándulas salivales.

La saliva ayuda a prevenir las caries al neutralizar los ácidos producidos por las bacterias, limitando el crecimiento bacteriano y lavando las partículas de comida. La saliva también mejora su capacidad gustativa y facilita la masticación y la deglución. Además, las enzimas de la saliva ayudan a la digestión.

La disminución de la saliva y la sequedad bucal pueden pasar de ser una mera molestia a ser algo que tiene un gran impacto en su salud general y en la salud de sus dientes y encías, así como en su apetito y en el disfrute de la comida.

¿Por qué la ansiedad provoca sequedad de boca?

*Autor correspondiente: Martin A. Katzman, START Clinic for the Mood and Anxiety Disorders, 32 Park Road, Toronto, Ontario, M4W 2N4, Canadá, Tel: 416 598 9344, Fax: 416 598 8198, E-mail: mkatzman@startclinic.ca

Citación: Ristevska I, Armata RS, D’Ambrosio C, Furtado M, Anand L, et al. (2015) Xerostomía: Entendiendo el diagnóstico y el tratamiento de la boca seca. J Fam Med Dis Prev 1:008. 10.23937/2469-5793/1510008

La secreción de saliva se produce a través de un complejo proceso controlado por el sistema nervioso autónomo, y específicamente a través de receptores presentes en la glándula salival [1]. La secreción se produce tras los estímulos de los neurotransmisores y procede de inervaciones tanto simpáticas como parasimpáticas [1]. La estimulación simpática afecta principalmente al contenido y la composición de las proteínas, mientras que la estimulación parasimpática actúa para aumentar el volumen de saliva secretada [5]. La función salival normal está controlada por la neurotransmisión colinérgica parasimpática mediada por el receptor muscarínico M3 [2,6]. La estimulación de este receptor produce específicamente un aumento del flujo acuoso de las secreciones salivales, como se ha demostrado en ensayos con seres humanos [6,7]. Este sistema regula la función secretora a nivel de las células acinares y controla el proceso de reabsorción en los conductos estriados de las glándulas salivales [1].

Author: Gustavo Ferrer