Espectro/ct ppt
Las imágenes funcionales de medicina nuclear con TC de emisión monofotónica (SPECT) en combinación con la TC anatómica están disponibles comercialmente desde principios de este siglo. La combinación de ambas modalidades ha mejorado tanto la sensibilidad como la especificidad de muchas aplicaciones clínicas y la TC en combinación con la SPECT que permite la superposición espacial de los datos de la SPECT sobre buenas imágenes de anatomía. La introducción de unidades de TC de diagnóstico como parte del sistema SPECT/TC también ha permitido potencialmente un uso más rentable del equipo. La mayoría de los sistemas de SPECT disponibles se basan en el conocido principio de la cámara de Anger con NaI(Tl) como material de centelleo, colimadores de agujeros paralelos y múltiples tubos fotomultiplicadores que, a partir del centroide de la luz de centelleo, determinan la posición de un evento. Recientemente, se han puesto a disposición detectores de estado sólido que utilizan cadmio-zinc-telururo y se han desarrollado e introducido en el mercado cámaras de SPECT clínicas que emplean colimadores de agujeros múltiples. Sin embargo, aunque se disponga de nuevos sistemas con mejor hardware, la reconstrucción de la SPECT seguirá viéndose afectada por la atenuación y la dispersión de fotones y la respuesta del colimador. Es necesario compensar estos efectos incluso en los estudios cualitativos para evitar los artefactos que conducen a falsos positivos. En esta revisión se destacan los avances recientes tanto de los nuevos sistemas de cámaras SPECT como de los distintos métodos de procesamiento y compensación de datos.
Escaneo del cerebro
La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) es una modalidad de imagen versátil y complementaria a otras como la PET o la RM. La SPECT/TC es una técnica de imagen funcional molecular y morfológica versátil y no invasiva con un gran potencial de traslación en la investigación biomédica y el desarrollo de fármacos. Se caracteriza por la detección in vivo de trazadores, marcados con un isótopo emisor de γ (25-365 keV), y administrados a animales vivos a niveles muy por debajo de sus concentraciones farmacológicamente activas (alta sensibilidad). Los trazadores pueden unirse a una proteína específica en un tejido concreto del cuerpo, o a fármacos o a sistemas de administración. Los trazadores se siguen en tiempo real por todo el cuerpo y se puede obtener información sobre la afinidad de la diana, la cinética, la distribución y la disposición. La SPECT/TC es capaz de cuantificar los cambios en el tamaño del tumor, la función cardiovascular, la distribución y el suministro del fármaco, la capacidad de neurotransmisión, las rutas de disposición, la farmacocinética/dinámica, etc. Los cambios pueden seguirse longitudinalmente en un solo animal, lo que elimina la necesidad de estudiar grandes grupos de animales, libres de artefactos de disección post-mortem/de tejidos.
Ventajas de spect/ct
Producción de MBs y control de calidad. Los MBs fueron lavados en varios pasos (parte I, A). Los MBs en la fase superior se separaron por centrifugación, aislando los MBs lisos con una superficie cargada positivamente. Estos MBs fueron entonces funcionalizados por diferentes ligandos utilizando la técnica de capa por capa (parte I, B). Como control de calidad, las MBs de DTPA-SPION se visualizaron con el microscopio láser confocal (Leica, resolución de 550 μm × 550 μm; parte II), y se utilizó la citometría de flujo (citómetro de flujo Partec CyFlow ML) para determinar la distribución de tamaños de las MBs de DTPA (parte III) utilizando el diagrama de puntos de dispersión frontal versus dispersión lateral.Imagen a tamaño completo
Preparación de DTPA MBsEl DTPA-isotiocianato (0,2 mg DTPA/108 MBs) se añadió a una suspensión de AGMBs en 10 mM NaHCO3 a pH 8. La mezcla de reacción se agitó durante la noche, se lavó y se separó por centrifugación (30×g, 40 min). Las poliaminas de la capa superior de la superficie de los AGMB reaccionan con los isotiocianatos a pH 8 para formar un enlace isotiourea estable en las moléculas que contienen DTPA para ser funcionalizadas en los AGMB (Figura 2).Figura 2
Spect/ct vs pet/ct
*Autor correspondiente: Yan Feng, Departamento de osteoporosis, Hospital Honghui, Universidad Jiaotong de Xi’an, No. 555 East Youyi Road, Ciudad de Xi’an, Shaanxi, 710054, China, Tel: +86 29 62818587; E-mail: 465040532@qq.com
Métodos: Este estudio retrospectivo se realizó utilizando las imágenes y los datos de 39 pacientes con cáncer a los que se les realizó una SPECT/CT ósea con Tc-99m MDP. Se calcularon el SUVmáx y la media del SUV de las vértebras lumbares anterior, media y posterior; izquierda, media y derecha; superior, media e inferior. Las variables continuas se representaron mediante los valores de la mediana (Q1,Q3), y las diferencias entre los distintos segmentos se analizaron mediante la prueba no paramétrica de Friedman. La comparación por pares entre grupos se corrigió mediante el método de Bonferroni. La P<0,05 se consideró estadísticamente significativa.
Resultados: En este estudio se dilucidaron 39 pacientes (31 mujeres y 8 hombres; edad media, 54,79±9,12 años; rango de edad, 39-71 años). Los SUVmax de las partes de los cuerpos vertebrales L1 y L3 fueron significativamente diferentes de los de las otras porciones de la misma vértebra lumbar. El SUVmáx de la porción posterior inferior del cuerpo vertebral L1 era significativamente diferente del de la porción posterior superior. Hubo diferencias significativas en el SUVmáx entre las porciones superior e inferior, y las porciones media e inferior del cuerpo vertebral L3. Las medias de los SUV de la porción posterior inferior de las vértebras L1 y L2 fueron significativamente diferentes de las de la porción posterior superior. Hubo diferencias significativas en la SUVmean entre las porciones superior e inferior de la parte media del cuerpo vertebral de L3. Había diferencias significativas entre el SUVmáx y el SUVmáx de la parte derecha y la parte media del cuerpo vertebral, excepto en el caso del cuerpo vertebral L2. Había diferencias significativas entre el SUVmáx y el SUVmedio de los segmentos anterior y medio del cuerpo vertebral lumbar, y el SUVmáx de las partes anterior y posterior del cuerpo vertebral L2, y el SUVmáx de las partes media y posterior de la vértebra L1. El SUVmáx de las partes media y posterior del cuerpo vertebral de la L3~L5, y el SUVmedio de las vértebras lumbares L1~L3 y L5 presentaban diferencias significativas.