Sistema Digestivo
La violencia laboral es un problema de salud pública que afecta a los profesionales de los servicios de urgencias hospitalarios, siendo este entorno donde se produce una intensa interacción con usuarios y/o familiares que requieren cuidados críticos y/o especiales. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la exposición a la violencia de los usuarios percibida por diferentes profesionales sanitarios y no sanitarios de los Servicios de Urgencias pertenecientes a once hospitales españoles.
El diseño fue una estrategia transversal descriptiva-comparativa desarrollada en 2019 con una muestra de 584 profesionales sanitarios y no sanitarios de once servicios de urgencias hospitalarios españoles de ocho comunidades autónomas. Se utilizó estadística no paramétrica para las comparaciones entre grupos, el análisis post-hoc y el cálculo del tamaño del efecto.
El 100% de los encuestados reconoció haber sufrido violencia laboral al menos una vez en el último año. En concreto, al menos ocho de cada diez profesionales estuvieron expuestos a violencia no física (rango 85,1%-100%). El grupo que más percibió esta violencia fue el de administración, seguido del de enfermería, medicina y técnico en cuidados auxiliares de enfermería (T.C.A.E) (H=28,881; p=0,001). Mientras que las manifestaciones de violencia física afectaron aproximadamente a tres de cada diez profesionales (rango 22,6%-29,5%), está más presente en los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (T.C.A.E), seguidos de los profesionales sanitarios de medicina y enfermería, así como de los profesionales no sanitarios, celadores y administración (H=9,800; p=0,05).
Prácticas TCAE
Lu Zongyi se apresuró a llegar y regresó a toda prisa al lugar de trabajo. Durante la entrevista, Lu Gong aprecia sus palabras como oro y se ha preocupado por la escena, pero la breve conversación ya ha hecho que la gente se asombre. Estos días, estamos alcanzando la producción de prueba de nuevos productos en la fábrica de productos largos de precisión. En la importante coyuntura de la mejora del proceso, todos están demasiado ocupados para abandonar el terreno.
El 18 de noviembre se celebró con éxito el Foro Internacional de Materiales y Tecnología de Fabricación Aeroespacial 2020. Más de 200 expertos y empresarios del ámbito de los materiales aeroespaciales se reunieron para hablar sobre la mejora del nivel de suministro de materiales aeroespaciales y la transformación y actualización de la industria de materiales.
Del 20 al 21 de octubre, se celebró en Pekín la Conferencia Anual y el Foro de la Cumbre del Titanio, el Circonio y el Hafnio de China 2020 con el tema «Innovación y liderazgo para construir un nuevo desarrollo en la industria del titanio, el circonio y el hafnio». Más de 300 expertos de la industria y empresarios se centraron en los puntos calientes y las dificultades de la industria para promover el desarrollo estable y saludable de la industria del titanio, el circonio y el hafnio.
WFAA – 12 – 13 de marzo de 1971 Parte 1
Esta es una colección de fotografías de los años 70 y 80 que muestran las actividades de enseñanza y biblioteconomía en o a través del Townsville College of Advanced Education (TCAE). El colegio funcionó como institución educativa por derecho propio hasta que la Universidad James Cook se fusionó con él en 1982. La cuestión de la fusión con la Universidad James Cook a principios de la década de 1980 también se trata en un álbum de recortes dedicado a esta propuesta. Muchas de las fotografías de esta colección se centran en los exteriores e interiores de la biblioteca de la universidad, especialmente durante las fases de construcción. En particular, la colección cuenta con una fotografía poco conocida de Eddie Mabo dando una conferencia en 1975.
Oposiciones Sanidad
El colectivo está formado por más de 6.500 profesionales en Andalucía y 450 en Huelva que reclaman el reconocimiento como personal sanitario, que es lo que les corresponde por las funciones que actualmente realizan y que no están reconocidas.
El personal de guardia del Servicio Andaluz de Salud en la provincia está formado por 450 profesionales que realizan «funciones esenciales» dentro del organigrama de los equipos asistenciales de los hospitales, fundamentalmente, y que prestan una atención cada vez más cualificada y esencial. para el bienestar de los pacientes ingresados.
Estas funciones y cuidados han seguido una evolución constante a lo largo de los años que, sin embargo, son «totalmente ignorados y poco reconocidos» por la Administración. «Son muchos los años que llevamos reivindicando un verdadero encuadramiento de la formación y su reconocimiento laboral, ya que sus funciones son claramente de un nivel sanitario superior al que reconoce el obsoleto, pero vigente, Estatuto del Personal de Gestión y Servicios y que data de 1973», sostienen CCOO y UGT.