Tractografia cerebral

MRI tractografía pdf

M. V. Matveeva.Información adicionalTraducido de Zhurnal Nevrologii i Psikhiatrii imeni S. S. Korsakova, Vol. 120, No. 10, Iss. 1, pp. 33-37, October, 2020.Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoSamoilova, Y.G., Matveeva, M.V., Tonkikh, O.S. et al. Brain Tractography in Diabetes Mellitus and Cognitive Impairments.

Neurosci Behav Physi 51, 716-719 (2021). https://doi.org/10.1007/s11055-021-01126-xDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Wikipedia

Se cree que la estimulación cerebral profunda (ECP) ejerce sus efectos terapéuticos a través de la modulación de los circuitos cerebrales, pero la planificación preoperatoria convencional no permite la orientación directa ni la visualización de las vías de la sustancia blanca. La tractografía de difusión por RM (DT) es prácticamente el único método no invasivo para visualizar la conectividad estructural en el cerebro, lo que ha llevado a muchos a sugerir su uso para guiar la orientación de la ECP. La ECP guiada por DT no sólo tiene el potencial de permitir la orientación directa de la materia blanca para aplicaciones establecidas [por ejemplo, la enfermedad de Parkinson (EP), el temblor esencial (TE), la distonía], sino que también puede ayudar en el descubrimiento de nuevos objetivos terapéuticos para una variedad de otras enfermedades neurológicas y psiquiátricas. A pesar de estas apasionantes oportunidades, la DT carece de estandarización y de una validación anatómica rigurosa, lo que plantea una importante preocupación por el uso de estos datos en la cirugía cerebral estereotáctica. Esta revisión cubre los detalles técnicos, los métodos propuestos y los datos clínicos iniciales para el uso de la DT en la cirugía DBS. En lugar de centrarse en aplicaciones de enfermedades específicas, esta revisión se centra en métodos que pueden aplicarse a prácticamente cualquier objetivo de ECP.

Tractografía tensorial

La geometría de estas conexiones en el cerebro adulto es de una complejidad sobrecogedora. Sin embargo, en el momento de su formación, el cerebro es más pequeño y su forma más sencilla. Para producir esta imagen hemos deformado el cerebro en un intento de recuperar esta simplicidad original. Utilizando herramientas similares a las de los antiguos cartógrafos, deformamos el cerebro para combinar múltiples puntos de vista en una sola imagen que muestra la estructura global de las conexiones del cerebro.

La imagen muestra una transformación estereográfica polar universal del espacio 3D que incluye una tractografía densa del cerebro humano. La tractografía se calculó a partir de datos de imágenes ponderadas por difusión de alta resolución angular. El despliegue se realizó desde un punto de vista ventral mostrando los haces de materia blanca del núcleo: El cerebelo se encuentra en la parte inferior de la imagen, las fibras callosas están en el centro y los lóbulos temporales aparecen a la izquierda y a la derecha de la representación.

Tractografía de la fibra

IntroducciónEl tronco del encéfalo, que incluye el mesencéfalo, el puente de Varolio y la médula, comprende estructuras con complejas vías de materia blanca y núcleos de materia gris que se concentran en un área pequeña. Los intrincados circuitos y núcleos del tronco encefálico sirven a sistemas como la regulación respiratoria y cardiovascular, el sueño y el estado de alerta, el dolor, la postura, el estado de ánimo y las funciones mnemotécnicas. Es crucial comprender cómo los cambios estructurales en las pequeñas regiones y circuitos del tronco cerebral pueden causar o alterar las patologías.

Los objetivos de este estudio fueron: 1) demostrar la viabilidad práctica y la consistencia neuroanatómica de la tractografía para la mayoría de los tractos del tronco cerebral rastreables basados en un protocolo de escaneo DTI clínico; 2) automatizar el procedimiento tractográfico descrito y probar su fiabilidad de las medidas cuantitativas de los tractos del tronco cerebral junto con la tractografía manual; y 3) utilizar la tractografía automatizada para evaluar la asociación entre la integridad de los tractos del tronco cerebral y el dolor crónico en un intento de identificar las vías del tronco cerebral que están específicamente implicadas en la regulación y el procesamiento del dolor.

Author: Gustavo Ferrer