Transepidérmica

Pérdida de agua transepidérmica acné

El eczema es una afección cutánea común que provoca dermatitis, prurito, picor, sequedad de la piel y deterioro de la calidad de vida. A veces, en su peor momento, el eczema puede ser muy incómodo, especialmente para los niños. La escala de puntuación de la dermatitis atópica (SCORAD) se utiliza para evaluar la gravedad del eczema, pero los estudios han demostrado que también las evaluaciones de la hidratación de la piel (SH) y la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) se correlacionan bien con la gravedad del eczema y el deterioro de la calidad de vida.

Hon et al. (2020) estudiaron si la edad, el sexo y el estado de la enfermedad influyen en la hidratación de la piel y la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) en niños con o sin eczema. El estudio consistió en un total de 252 niños participantes, de los cuales 132 tenían eczema de leve a grave y 120 sirvieron como controles sanos. Las mediciones de SH y TEWL se realizaron con MoistureMeterSC y VapoMeter respectivamente. El estado del eczema se evaluó mediante la escala SCORAD y la puntuación de gravedad del eczema de Nottingham (NESS). El nivel de SH fue menor en los pacientes con eczema que en los pacientes sin eczema, independientemente de la edad y el sexo. Tanto el SH como el TEWL se correlacionaron con la gravedad del eczema.

¿Qué causa la pérdida de agua transepidérmica?

La unión dermoepidérmica es la zona microscópica estructural y funcional más compleja de la piel que permite que las unidades epidérmicas y dérmicas interactúen de muchas formas complejas para realizar diversas funciones. La eliminación de sustancias extrañas exógenas o constituyentes dérmicos alterados desde la dermis a la superficie cutánea a través del canal epidérmico es una de las funciones de esta zona que ha sido el pilar en la patogénesis de diversas dermatosis perforantes.

El primer caso de dermatosis perforante fue descrito por Josef Kyrle[1] en 1916, quien lo denominó «hyperkeratosis follicularis et parafollicularis in cutem penetrans». En 1927, Fisher[2] describió un paciente con una erupción papular circinada en el cuello que contenía tapones amorfos perforantes, pero no dio más detalles y lo consideró una presentación atípica de lo que Kyrle había descrito antes. El fenómeno de la expulsión de tales materiales a través de la epidermis fue observado por primera vez en detalle por Freudenthal[3] en 1930, quien lo identificó como amiloide en su propio caso. En los años siguientes, se comunicaron muchos casos de este tipo y, en 1958, Dammert y Putkonen dieron el nombre de «elastosis perforans serpiginosa» a una variante particular del trastorno perforante[4]. Mehregan[5] también describió un trastorno perforante similar y lo acuñó como «colagenosis perforante reactiva». En 1968, Mehregan describió una serie de 11 casos de «elastosis perforans serpiginosa» y, basándose en dichas descripciones, propuso por primera vez el concepto de «eliminación transepidérmica» en 1970[6],[7].

Cómo prevenir la pérdida de agua transepidérmica

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Transepidermal water loss» – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (October 2011) (Learn how and when to remove this template message)

Principio de un instrumento que mide la pérdida de agua transepidérmica. El vapor de agua se difunde a través del cilindro mostrado de forma transparente. La flecha amarilla simboliza la dirección de difusión. Los dos elementos cuadrados de color rojo oscuro son dos pares de sensores que miden la humedad relativa y la temperatura.

La pérdida de agua transepidérmica (TEWL o TWL) es la pérdida de agua que pasa desde el interior de un cuerpo (animal o vegetal) a través de la epidermis (es decir, la capa epidérmica de la piel de los animales o la capa epidérmica de las plantas) a la atmósfera circundante mediante procesos de difusión y evaporación. La TEWL en los mamíferos también se conoce como pérdida insensible de agua (IWL), ya que es un proceso sobre el que los organismos tienen poco control fisiológico y del que normalmente no son conscientes. La pérdida insensible de agua corporal puede poner en peligro el equilibrio de líquidos; en los seres humanos, a veces se produce una deshidratación importante antes de que la persona se dé cuenta de lo que está ocurriendo.

Pérdida de agua transepidérmica por la noche

Si sufre de piel deshidratada o seca, una de las causas puede ser la pérdida de agua transepidérmica (TEWL). ¿Traducción? Estás perdiendo agua y humedad de tu piel. La TEWL puede provocar una serie de problemas de sequedad de la piel -incluso una deshidratación grave-, pero hay formas de mantener la piel hidratada o de evitar que se produzca la sequedad en primer lugar.

Para entender la TEWL, volvamos a examinar las capas de nuestra piel. Nuestra piel está formada por tres capas principales, la más externa es la epidermis (también conocida como la que se ve en el espejo). La dermis es la capa intermedia y la hipodermis es la capa más interna. La TEWL se produce cuando el agua pasa de la dermis a la epidermis y se evapora a través de la barrera cutánea.

Como explica la dermatóloga Anna Guanche a Allure «La barrera cutánea está formada por la epidermis y, más concretamente, por la capa más dura y externa del estrato córneo. La epidermis es lo que solemos considerar como la capa exterior de la piel, pero está formada por cinco capas. La capa más externa de la epidermis es el estrato córneo».

Author: Gustavo Ferrer