Entrevista a Luis Miguel López Reíllo secretario general UGT
UGT ha querido hacer llegar un mensaje tranquilizador y, en su comunicado oficial, ha confirmado “el pleno cumplimiento de todas las medidas de seguridad dentro de Litera Meat, quien además se compromete a aplicar todas las recomendaciones y propuestas para aumentar la protección sin escatimar gastos”. El sindicato ha seguido de cerca todas las acciones que se han ido tomando en Litera Meat, manteniendo una comunicación activa con su representante en la empresa, además de mantener varias teleconferencias.
UGT exige que el contagio por Covid-19 sea considerado
Nosotros, empleados de las Administraciones y Servicios Públicos de España, bien conscientes de que sólo la solidaridad entre todos los trabajadores conseguirá un sistema justo de convivencia social y una democracia real, DECLARAMOS que la Federación de empleados de los Servicios Públicos (FeSP) es una organización de trabajadores, de inspiración socialista, integrada en la Unión General de Trabajadores de España (UGT) cuyos principios asumimos.
Declaramos que sumamos nuestros esfuerzos a los de los demás trabajadores y trabajadoras del país en su lucha por una sociedad más justa y democrática, donde se acaben todas las formas de explotación, asegurando la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas, así como el pleno y libre desarrollo de la personalidad humana contra todo tipo de opresión.
La Federación de Empleados de los Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores de España (FeSP-UGT), es una organización sindical independiente con más de 30 años de existencia, resultante de la fusión de varios sindicatos históricos de servicios públicos dentro de la UGT, basada en el principio de solidaridad.
UGT y PP pideN ILEGALIZAR A VOX FEMINISTAS SE QUITAN
Ofrecemos al mercado una amplia variedad de productos cosméticos capilares INNOVADORES y de ALTA CALIDAD, con un EXCELENTE SERVICIO buscando siempre la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes.
Empresa MULTICANAL consolidada en ESPAÑA y REFERENTE INTERNACIONAL en el sector de la cosmética, desde una perspectiva basada en el compromiso, la innovación continua y la preocupación por el medio ambiente y la salud de las personas.
Todos nuestros procesos de fabricación siguen el protocolo GMP (Good Manufacturing Practices) según la norma 22716, cuyos objetivos son establecer un adecuado control y asegurar la máxima calidad en todas las etapas del proceso de fabricación de cosméticos y obtener la máxima seguridad para los consumidores.
Una iniciativa del Gobierno de Aragón en colaboración con CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT y CC.OO, cuya finalidad es que autónomos, empresas, entidades sin ánimo de lucro y todo tipo de organizaciones públicas y privadas de la Comunidad Autónoma de Aragón, refuercen su compromiso con la Responsabilidad Social.
UGT Correos Covid-19 (vídeo 2) 21-3-2020
El Consejo Regional de Defensa de Aragón (español: Consejo Regional de Defensa de Aragón (CRDA), aragonés: Consello Rechional d’Esfensa d’Aragón), fue una entidad administrativa creada por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en el contexto de la Revolución Española, durante la Guerra Civil. Hasta su disolución, la CRDA controlaba y administraba la mitad oriental de Aragón. Su economía se basaba en las comunidades, motor productivo de la región, así como en el intercambio entre ellas y otras regiones. Se controlaba el precio de los bienes y se evitaba la inflación.
El Consejo de Aragón fue el primer gobierno autónomo de Aragón desde 1707, convirtiéndose en un gobierno propio dentro de la Segunda República Española. Fue constituido en su primera etapa (octubre a diciembre de 1936) por miembros anarquistas de la CNT, con representación eventual de todas las fuerzas antifascistas del Frente Popular desde diciembre de 1936 hasta su disolución. Su vida fue efímera ya que sus actividades duraron menos de un año hasta que fue disuelta por las autoridades republicanas, presionadas por el Partido Comunista de España, en agosto de 1937. En su corto periodo de existencia se pusieron en marcha medidas económicas y sociales progresistas y revolucionarias, apoyando y potenciando a las comunidades al mismo tiempo que luchaban para derrotar al enemigo.