10062022 09 xunta rueda reunión calviño
Fuimos el primer proveedor de formación del mundo en ofrecer todos los cursos estándar de formación certificados por la Global Wind Organisation (GWO). Impartimos todos los cursos oficiales existentes en materia de seguridad y salud requeridos en la industria eólica, incluyendo la Formación Básica en Seguridad (BST) en sus modalidades onshore y offshore, y la Formación Técnica Básica (BTT), y muchos más. También somos proveedores de la formación IRATA, la principal autoridad en materia de trabajos verticales y con cuerdas. Elija ahora la formación estándar certificada que más le convenga.
La formación en seguridad es de vital importancia para las empresas y sus empleados. Por ello, en Total HSE trabajamos constantemente para ofrecer servicios y programas de calidad que superen las expectativas de todos nuestros clientes. Contamos con instructores altamente cualificados con formación multidisciplinar y muchos años de experiencia a sus espaldas.
Actualmente contamos con cuatro centros de formación acreditados y pretendemos expandirnos a nivel nacional e internacional. En cualquiera de nuestros centros podrás formarte en todos los cursos oficiales de la Global Wind Organisation (GWO) e IRATA.
Urgencias redondela 2022
La Aldea Infantil SOS Redondela está situada en la ciudad del mismo nombre, en el noroeste de España, y fue construida a principios de los años setenta. Se encuentra en el barrio de San Martín de Ventosela a unos 15 km de la ciudad de Vigo y ofrece una de las vistas más hermosas de la llamada “Ría de Vigo”, una amplia ría próxima a la ciudad.
La Aldea Infantil SOS Redondela consta de 12 casas familiares, una casa del Director de la Aldea, así como el centro comunitario que incluye oficinas y apartamentos de las tías SOS. Además, la Aldea Infantil SOS dispone de un centro de asesoramiento con una guardería SOS. Los niños SOS asisten a las escuelas públicas locales y pueden recibir clases adicionales en la Aldea Infantil SOS.
En Vigo, hay dos Casas de la Juventud SOS que se han construido para los adolescentes de la Aldea Infantil SOS con el fin de prepararlos paso a paso para una vida independiente durante su formación profesional o educativa superior.
Urgencias redondela 2021
El Camino Portugués Interior une la ciudad de Lisboa y Santiago de Compostela. Es una de las muchas rutas de peregrinación que se extendieron por España, Francia y Portugal en la época medieval, y hoy en día lleva a los excursionistas a través de ciudades y pueblos históricos y de la ondulada campiña portuguesa hasta cruzar la frontera española hasta la hermosa ciudad medieval de Tui.
Desde Tui, con su pintoresca catedral del siglo XII, el Camino viaja hacia el norte por la provincia gallega de Pontevedra a través de exuberantes senderos forestales y las ciudades medievales de Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón, famosa por sus pimientos de Padrón.
Este viaje de 8 días recorre algo más de 115 km del Camino Portugués, con una distancia media diaria de algo más de 23 km, y permite obtener el Certificado de Finalización (“Compostela”) en Santiago de Compostela.
Se trata de una ruta bien señalizada y con una buena oferta de servicios (cafés, restaurantes) que permite realizar descansos. Este Camino es recomendable para quienes buscan un camino “llano” y terminar en Santiago de Compostela.
Urgencias redondela online
Cuantificar los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) mediante el establecimiento de un Programa Estratégico de Continuidad Asistencial (Programa e-Conecta- Concilia; e-CC) centrado en la farmacoterapia de los pacientes dentro de una Estructura de Gestión Integrada, con el fin de garantizar la eficacia terapéutica, la seguridad y la trazabilidad de los pacientes.
Un estudio prospectivo a 8 meses. En el proyecto participaron 22 farmacéuticos de hospital y 12 de atención primaria. Se utilizó la historia clínica electrónica, accesible a todos los niveles asistenciales. Se realizaron las intervenciones necesarias para crear un Procedimiento Operativo Estándar (POE) (creación de grupos de trabajo, informática, puntos de encuentro), para la coordinación entre los farmacéuticos de los distintos niveles asistenciales a través de un sistema de comunicación común. Los grupos de trabajo formados por farmacéuticos de ambos niveles asistenciales establecieron los siguientes criterios de inclusión: pacientes con enfermedades crónicas y polimedicados, pacientes en los que se hubieran detectado problemas relacionados con los medicamentos (PRM), detección de algún uso fuera de indicación en Atención Primaria o discrepancias en la normalización de las prescripciones médicas.